miércoles, febrero 29, 2012

FALTA POCO...

Image and video hosting by TinyPic

Ellos guardan todo bajo llave, pero nosotros abrimos la caja para saber que escondían... (y fue muy fácil). Pronto te vas a enterar que encontramos!

No te preocupes, después, vamos a habilitar todas las notas hasta la fecha...

Los frentistas de la ex Danubio quieren saber quien le dio la mano municipal a "Villa-Nueva" y como van los amparos, los de Urquiza y Espora donde vive Antonio Blasi, los de Vicente López 146 quien es el testaferro de la obra que va a poner a Espinoza en cólera, los inspectores como hizo Prepizza Cabrera para comprar su chiche, Mavirock las pruebas del Sr. Spo, los MMO las amistades de "Sello de Goma" Liberto... Para todo hay respuesta. Hasta tenemos las obras truchas post17886 descubiertas por el Dr. March...

Ramenses te van a contar la estafa del estacionamiento subterráneo -un negociado de 9 millones de dolares- en una reunión pública y con invitados exclusivos. Nunca mejor dicho "oposición responsable",   la mano alzada de los ediles opositores quedará evidenciada en nuestro recinto. Todo se hace con complicidad. Al final, no nos pudimos tomar vacaciones...

lunes, febrero 27, 2012

La oposición

Los concejales y dirigentes opositores están tan desorientados como en agosto y septiembre últimos. Siguen sin ponerse de acuerdo entre sí, y todavía no lograron armar un bloque compacto. Además, los fans que practican el nuevo deporte de moda: lavar las prendas íntimas en las redes sociales.

FAP. La libre Donda y los genes de Velis

Aunque el Concejo Deliberante todavía no se puso en marcha -y para variar, no hay fecha para la primera reunión del año- algunos concejales de la oposición parecen elefantes en un recinto de sesiones a la hora de rearmarse luego de los resultados que provocaron en agosto y octubre. El oficialismo no dista mucho, pero el punto está en el orden de aparición en el reparto.

A cuatro meses de las elecciones, en las que la oposición quedó tan desorientada como girasoles ciegos, hay al menos tres concejales que todavía no saben para dónde correr mientras su séquito limpia los trapitos sucios en las redes sociales.

Terminada la batalla electoral de octubre último, desde tres espacios se anunció de manera pomposa la posibilidad de crear un tríptico que contara con el paraguas del Frente Amplio Progresista (FAP): Estaban Libres del Sur, el GEN y la Unión Cívica Radical.

Pero bastó que Sandra Oviedo (Libres) dijera que podía negociar con “los radicales” pero no con “el radicalismo”, para que desde la UCR le saltaran a la yugular. “No se puede hacer antikirchnerismo bobo”, disparó sin anestesia Manuel Atencio en plena sesión. Luego llegó el comunicado de Libres del Sur en el que se calificó al edil de González Catán de “radical K”, funcional al gobierno de Fernando Espinoza.

Un bloque que ni si quiera se había armado ya estaba roto y nada de lo que intentó hacer Gustavo Ferragut (GEN), desde sus magras posibilidades, sirvió hasta ahora para recomponer la implosión.

Mientras Atencio estaba en Villa Carlos Paz aplaudiendo a Flavio Mendoza, Oviedo se paseaba por el interior del país, y Ferragut barrenaba por las costas atlánticas, el encargado de anunciar lo que no había que anunciar fue Silvio Vallejos. Todo ocurrió cuando el cadete socialista dijo en la red social Facebook que el Acuerdo La Matanza -integrado por el radical y el margarito- era ya un “ex bloque”.

A todo esto, se sumaron los cruces filosóficos de los referentes con zapatos de goma por la misma red social. A Ferragut lo atacó José Chmielnicki, Liliana Rosiello, Gustavo Spalletti, y hasta Santagata, pero este último por lo bajo.

El sitio más utilizado por dirigentes y militantes es la red Facebook, donde parece bastar una sola publicación disociada con la acción para desatar una batería de comentarios que se convierten en ruidosas discusiones y pases de factura.

Finalizado octubre, la primera pelea se había dado entre el grupo radical que responde al concejal Manuel Atencio y el Conciller de Gregorio de Laferrere, Enzo Gioia, que vive de la teta del Congreso. Al parecer, el laferrerense no amagaba si quiera a hacerse cargo de su última candidatura a concejal haciendo alarde de su posición supuestamente contraria a la alianza con Francisco de Narváez. En este cuadro, los fieles colaboradores de Manuel Atencio salieron a criticarlo duro pidiéndole una autocrítica que nunca llegó.

En terreno de chicanas partidarias y debates raquíticos, los radicales siguen dando que hablar ya que, en otro capítulo virtual, fue la camada más joven la que recibió el castigo. El dirigente Gustavo Barresi -que ya inició su campaña para las elecciones partidarias de este año- fue también duramente castigado cuando Omar Narvaez opinó: “La gente de Convicción y Trucha (N. de la R.: la agrupación se llama Convicción y Lucha) cada día está más inútil”.

Y amplió su concepto: “Hay gente que hace política mediante Facebook… hay gente que de un problema que a todos nos afecta está haciendo su propias política y no lo hace por Famatina, sino por ganar unos puntos más en la interna”.

Lo cierto es el que el tiempo pasa y si bien algunos ya quedó regalado como culo de mortadela, nadie se hace cargo. Lo serio, es que encima dicen que están tratando de armar un oposición seria...

sábado, febrero 25, 2012

Arbolado público

Controlá la aplicación de leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos, directivas, planes, programas y proyectos aprobados...

Urquiza 354. En 12 metros de frente el árbol brilla por su ausencia...

Arbolado público

ORDENANZA 10.340/06

Artículo 1°- A los efectos de la aprobación, registro o visado de planos de toda obra particular, cualquiera sea su característica, deberá indicarse en los mismos, a partir de la sanción de la presente, la demarcación de árboles en la vía pública de acuerdo a lo estipulado en los artículos siguientes.

Artículo 2°- Se deberá indicar como mínimo 1 (un) árbol por cada frentista a la vía pública cada 8,66 metros de la línea municipal como mínimo.

Artículo 3°- La ubicación del mismo deberá acotarse a 1 (un) metro del filo del cordón y de la proyección de ejes divisorios entre predios, siendo la distancia mínima de acotación del eje del árbol a la línea municipal de 1,50 metros, acotando el ancho de acera de acuerdo a la certificación del cartapacio por la Dirección de Catastro.

Artículo 4°- La Dirección de Catastro deberá certificar en cartapacio el ancho de acera frentista al predio del recurrente.

Artículo 5°- Lo estipulado en los artículos precedentes no será exigible en aceras de ancho menor o igual a 2.50 metros, ni en casos especiales en que los destinos asignados a las parcelas, justifique su impedimento (estaciones de servicio, playas de estacionamiento de transporte público), a criterio de la Dirección de Obras Particulares.

Artículo 6°- Las podas están prohibidas en la vía pública.

Artículo 7°- Las nuevas forestaciones urbanas deben observar las siguientes condiciones:
a) Uniformidad de la especie.
b) Que La misma sea fuente productora de oxígeno, sombra espesa y no provoque reacciones alérgicas.
Debiendo en todos casos realizarse las consultas a la dependencia.

Artículo 8°- Prohibición de plantas especies arbustivas o de hojas perennes.

Artículo 9°- En caso de raíces que levantan veredas, solo con autorización municipal, el vecino puede cortar la raíz causante del desnivel, sin tocar ni eliminar el árbol.

Artículo 10°- Las únicas causales para el retiro de un árbol de la vía pública son:
a) Para el ingreso de un garaje construido y habilitado como tal.
b) Que el árbol este muerto, seco o en condiciones de no contar con follaje en diciembre
c) Cuando por su peligrosidad involucre riesgo hacia terceros o bienes a terceros o/a la propiedad del frentista o instalaciones públicas de carácter imprescindible.

Artículo 11°- Se declara de interés municipal, los árboles de calles, avenidas, plazas y parques del Partido de La Matanza y protegidos por las leyes, ordenanzas y las cláusulas de los artículos 28° de la Constitución de la Provincia y el artículo 41° de la Constitución Nacional.

Artículo 12°- Regístrese, Comuníquese, Publíquese.

Dado en la Sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante en San Justo, La Matanza, a los diez días del mes de julio de mil novecientos noventa y seis.

Promulgada 13/08/1996

miércoles, febrero 22, 2012

Amigos son los amigos

Regresa a la televisión argentina la serie de género comedia dramática que se emitió entre 1990 y 1992 en la pantalla de Telefe y finalizó en 1993 por la pantalla de Canal 9...

Tridente. El arquitecto Antonio Blasi, Gaby Baguetta y su mujer, Calco Castro

Argumento

El Trucho (Antonio Blasi) es un arquitecto que vive de sus contactos municipales hasta que fue premiado por un decreto (2141/07) a demoler lo irregularmente construido al ser demandado por los vecinos. Envuelto en el escándalo urbanístico de Ramos Mejía trabaja bajo las sombras detrás de un presta firmas y es encubierto por el silencio de una funcionaria casera. Pero mientras transcurren los capítulos, se rearma la historia y van apareciendo su amigos. Con la participación especial de Gaby Baguetta y Calco Castro, la hermana del ex presidente del HCD local, Petit Castro...


Frases

Amigos son los amigos inmortalizó ciertas frases que quedaron en la cultura popular como:
  • Vos fumá
  • Qué hacés, Baguetta (dedicado al Gran Cuñado)
  • El macho del acoso (por su ex secretaria, Cintia Daniela Midaglia)
  • Es una lucha (por los vecinos)
  • Soy un trucho (a confesión de parte...)

Música

Uno de los atractivos de Amigos son los amigos era la musicalización que incluía éxitos del momento y clásicos del pop y del rock, algo no muy frecuente hasta entonces. Por otro lado, la cortina original era el tema Cuidado con los ladrones de Ignacio Copani y también aparecía como alternativa el tema ¿Dónde están los ladrones? interpretado por Shakira.

Toda palabra está de más

La formación 3772 del Sarmiento impactó a las 8:32 hs.contra el andén en la estación Once. El SAME informó que hay 51 muertos y 703 heridos...


A las 8:32 hs. sobrevino el horror. En la estación de Once un tren que venía de Moreno no pudo frenar y se estrelló contra la cabecera del andén. En un año, siete accidentes de trenes provocaron 71 muertes. Un país sin mantenimiento, pero con mantenidos...

Hace no mucho, el 13 de septiembre de 2011, once personas murieron y alrededor de 200 sufrieron heridas a raíz de un choque entre dos trenes de la misma línea Sarmiento y un colectivo que había cruzado con la barrera baja en Flores. Tras el accidente, el secretario de Transporte Juan Pablo Schavi anunció que en "44 meses" la línea estaría soterrada. Ya pasaron 5 meses y una tragedia peor…

Posteriormente, el 22 de marzo de 2011 se denunció el calamitoso estado de las vías del Sarmiento en el cruce de Boyacá (Caballito), con graves ausencias de tornillos y fijaciones, y la falta de remodelación del sistema de señalización, que datan de 1902. El 3 de mayo de 2011, a diez cuadras de esa barrera, descarriló una formación...

El delegado gremial de la línea, Rubén Sobrero, reiteró:  "hace ocho años que venimos denunciando la falta de inversión de la empresa", que es Trenes de Buenos Aires (TBA), aunque los sueldos y el mantenimiento de la línea, según informaron los sindicatos, corre por cuenta del Estado nacional a través de millonarios subsidios.

"TBA sólo recauda por los pasajes y realiza algunos mantenimientos, como el cambio de vías", relató un trabajador de la empresa que prefirió no identificarse. "Acá puede haber un cromañón ferroviario", alertó hace menos de un año otro vecino, José Manuel Fortes, quien le ganó un juicio por daños y perjuicios a TBA y al Estado. De hecho, Sobrero, en marzo de 2011, ya había avisado que la "red del Sarmiento no da para más". No se equivocó.

Hace pocas semanas, TBA lanzó otra formación de dos pisos con pantallas LCD, Wi-Fi, Aire acondicionado y una llamativa propaganda en el exterior: Hugo Chávez junto a Néstor Kirchner. "Si usan al tren Sarmiento para hacer proselitismo, ahora el Gobierno no puede desligarse de esta línea", matizó otro vecino de Caballito que litigó contra TBA.

TBA informó hace 11 meses que en la red del Sarmiento hay tramos con vías de 15, 17, 37 y hasta 52 años de antigüedad, cuando la vida útil de éstas son -según la misma empresa- de entre 25 y 30 años. A su vez, el sistema de vías data de 1917 y el sistema de señalización de 1902."Trotski y Lenin no habían hecho la revolución rusa y en Liniers teníamos el vigente tablero con los cables de tela", dijo indignado Sobrero

Sin respuesta. El Ingeniero Andrés Haig Terzián fotografió huecos de hasta 20 centímetros en las uniones de las vías en la estación Ramos Mejía y le entregó un informe a los jefes de esa estación y al de Once. Los fue a ver en persona, incluso, y nunca tuvo respuesta. Indignado, preparó una carpeta para los medios: "Desidia en TBA".

Ante la consulta del diario Perfil por las deficiencias del servicio, hace casi un año, el vocero de TBA Gustavo Gago insistió que "la seguridad de los pasajeros" estaba "garantizada". La tragedia de hoy pone esa declaración entre signos de pregunta. Desde La Fraternidad denunciaron la falta de mantenimiento y las reiteradas "deficiencias" que presenta el servicio.

"Hay algunos trenes que datan de la década del 60, son los modelos Toshiba, y en los últimos años se le han hecho algunas modificaciones", advirtió esta mañana el secretario de prensa de La Fraternidad, Horacio Caminos, a propósito del accidente en la estación de Once.

“En reiteradas oportunidades presentan deficiencias", aseguró el sindicalista al tiempo que completó: "Lo venimos denunciando desde hace tiempo sobre el nivel de desinversión y los trabajadores todos los días tienen que poner los trenes en condiciones para poder salir", indicó. 

Quiénes son los dueños de TBA

Claudio Cirigiliano es empresario K, acusado de dádivas a Ricardo Jaime. Su empresa creció en el menemismo. Los contactos políticos de los hermanos Cirigliano les permitieron quedarse con jugosas concesiones. 

El grupo maneja TBA (el nombre real es Cometrans), la empresa que tiene el manejo de la ex línea Sarmiento y Mitre, que chocó esta mañana. Crecieron bajo el ala menemista y consolidaron su poder bajo la era K. Por estos años fueron acusados de dar dádivas al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime. Toda palabra está de más...

Canal 9: Vecinos detienen obras ilegales y denuncian otras obras

Canal 9 comprobó todas las irregularidades que comete el arquitecto Antonio Blasi a escasos metros del domicilio particular de la titular de la RMD-1, Gina Di Nardo, pero...

Castelli 171. Obreros confirmaron que trabajan para el arquitecto Antonio Blasi.

Si bien en todo lugar de trabajo en el que se efectúan operaciones y procesos que produzcan la contaminación del ambiente se debe disponer las medidas de prevención y control para evitar que los mismos puedan afectar la salud del trabajador y se deben entregar elementos de protección personal adecuada y de uso obligatorio a todos los obreros expuestos, nada de ello ocurre en Castelli 171.

Canal 9 pudo comprobar que los obreros carecían de las protecciones personales obligatorias, solo algunos empleados lucían un rockman rueda viejo que delataba que estaban vencidos. La mayoría, improvisaba un agal con su remera en lugar del casco (de protección) de polietileno correspondiente. 

Tanto el chaleco reflectante, la mascarilla, los guantes impermeabilizados, las botas impermeables de seguridad, las gafas y la protección auditiva, brillaban por su ausencia. Si bien los obreros que manipulan cemento y hormigón deben tomar todas las precauciones necesarias para impedir que la piel entre en contacto con el hormigón, al director de la obra nada le importó.

Pero las infracciones no terminaban ahí, en la descarga que realiza el camión hormigonera en la vía pública, el chofer debe llevar chaleco reflectante que no apareció. El tránsito debió ser desviado y haber puesto vallas de señalización. Si bien el estacionamiento del camión deberá ser siempre dentro de la zona acotada de la obra, no estando fuera de las zonas balizadas y señalizadas, se habían adueñado de varias frentes  linderos. Ni siquiera el camión hormigonera tenía un avisador acústico de marcha atrás, esto pudo ser comprobado cuando el arquitecto Blasi, alertado que el vehículo había sido filmado estacionado en contramano, ordenó al conductor que estacione como corresponde. 

Si bien se establece que la zona de trabajo se debe mantener limpia y ordenada, y a pesar que cientos de denuncias -entre ellas Alvarado 607, Bolivar 486, Bolivar 799, Saavedra 233, Saavedra 253, Sargento Cabral 268, Urquiza 354 y ahora Castelli 171- recaen sobre el arquitecto Antonio Blasi, el hombre aún no acepta que está prohíbido la limpieza del camión hormigonera en la vía pública.

martes, febrero 21, 2012

Tarjeta roja para el arquitecto Antonio Blasi

Las irregularidades en la obra Alvarado 607 de Ramos Mejía dejó en evidencia el modus operandi del profesional; el municipio recurrió a la justicia 


La referente vecinal Silvia Pedro y el abogado Bernando March son la cara visible de los frentistas que denuncian la obra ilegal cita en Alvarado 607, de Ramos Mejía. En el programa de cable Conciencia (Oeste Noticias), el letrado denunció que detrás de las irregularidades de la obra hay un negocio de 500 mil dólares.

viernes, febrero 17, 2012

Salvá al Famatina. No al proyecto minero en La Rioja

En el año 2007, el actual Gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, se manifestó en contra de los proyectos de megaminería de su provincia, pero... 



En ese entonces era parte de la oposición política y promovió la sanción de la Ley 8.137 para prohibir la explotación minera a cielo abierto. Sin embargo, esa ley fue derogada un año más tarde, por su propia iniciativa, al asumir la gobernación.

Greenpeace

El Gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, cambió drásticamente su posición sobre la minería. Mientras en 2007 prometía preservar a su provincia de la explotación minera, hoy acordó con la corporación canadiense Osisko para que extraiga el oro del cerro Famatina.

Necesitamos que el Gobernador escuche el reclamo de sus ciudadanos. Pedile que cancele el proyecto minero. Hacé click aquí.

Los habitantes de Chilecito y Famatina aún resisten frente a esta avanzada, pero necesitan tu apoyo. La minería a cielo abierto no sólo destruye el paisaje, sino que contamina con cianuro el agua, impactando seriamente sobre el ambiente y la salud de los pobladores.

Exigile al gobernador que vuelva a su posición original y le diga NO a la minería. Salvemos al Famatina. Juntos podemos lograrlo.

Gonzalo Strano. Unidad de Campañas.

jueves, febrero 16, 2012

MARCHA CONTRA LA VIOLENCIA

Hace poco más de un año, un joven ramense de 17 años perdía la vida tras recibir un botellazo en la cabeza dentro de una discoteca...



12 de diciembre de 2010, otra de las tantas noches de furia en el conurbano.  Nicolás Collazo, un joven ramense de 17 años había ido a bailar y recibió un fuerte botellazo en la cabeza dentro una disco de la localidad de Moreno. Como consecuencia del brutal golpe, murió horas después en una clínica privada de la Capital Federal...

Mañana, sus familiares y amigos realizaran una marcha por el centro de Ramos Mejía para repudiar la violencia que mancha la nocturnidad. La convocatoria es a las 20 hs. en la plaza Sarmiento, ubicada frente a la estación de Ramos Mejía.

“Lo que nosotros queremos hacer con esta marcha es generar conciencia social para toda la gente, para los que no se enteraron del caso y para los que nos vienen apoyando desde el día que empezamos con todo esto. Pedimos justicia por mi amigo”, manifestó Julián, amigo de la víctima, en diálogo con Voces de Opinión, por Radio Universidad.

Asimismo, Julián, que también fue testigo del hecho, indicó que mañana volverán a manifestarse porque, además de pedir que se esclarezca el caso, quieren “que no se abra ese lugar de nuevo”. En ese sentido, reveló: “Quedó cerrado tras el hecho, lo intentaron abrir a principios del año pasado y no pudieron. Ahora, están de nuevo intentando abrirlo”.


martes, febrero 14, 2012

I.P.P. 290.158/06

El caso Ruth podría haberse evitado. Roberto Lucena había alertado mediante una carta al intendente, lo que ocurría en el MI Dr. Equiza...

Roberto y Lidia Lucena son los padres de Diego, el pibe asesinado a golpes el 20 de junio de 2004 en la puerta trasera de la bailanta “Invasión Tropical”, de Isidro Casanova, cerrada tras el hecho.

Pero ese no fue el único drama que golpeó a su familia; dos años después Mario, otro de sus hijos, esperaba a una beba a la que pensaba llamar Brenda Nicoll Lucena.

Natalia, la nuera de Lucena, estaba embarazada y se hacía atender en el Hospital Materno Infantil José Equiza. Todo su embarazo fue controlado en ese nosocomio, y sólo algunos estudios los realizaba de manera privada para evitar esperar los largos turnos de los hospitales públicos. Claudia Denus era su doctora de cabecera, y como jefe de Obstetricia se encontraba el doctor Brusca.

Natalia se sintió mal y cuando la atendió su doctora le recomendó que cuando sintiera contracciones se acercara al hospital. En la semana 44 de gestación fue atendida por el doctor Walter Montaño Boero -el mismo del caso Ruth-. Según recuerda la familia Lucena, el especialista no escuchaba los latidos del bebé hasta que supuestamente los escuchó y le recomendó a la madre que esperar dos semanas más, tiempo en el que intuía nacería su hija.

Pero Natalia siguió dolorida y al día siguiente fue llevada por su marido al Hospital Teresa Germani de Gregorio de Laferrere. La noticia fue tremenda: el bebé estaba muerto.

“No había ambulancia, no había anestesista y le dijeron a mi hijo que la lleve a otro lado para que le atiendan ya que corría riesgo su vida”, le contó a S!C Roberto Lucena. 

La mujer fue llevada por su esposo al Hospital Pena, en Pompeya, y pudo ser atendida. La familia hizo la denuncia en la UFI N° 1 de La Matanza (I.P.P. 290.158/06).

El 3 de octubre de 2006 Roberto Lucena le escribió una carta al intendente Fernando Espinoza para advertirlo sobre la situación: “Por intermedio de la presente pongo a su conocimiento el riesgo gravísimo que corren los pacientes que son atendidos por el Dr. Walter Montaño Boero (M.N.75.346 - M.P. 37.862), el cual se desempeña en el Hospital Materno Infantil José Equiza”, decía el escrito antes de relatar lo sucedido.

Varios fiscales fueron los que estuvieron a cargo de este caso. El doctor Mario Massa (hoy juez de Garantías), luego Patricia Ochoa (hoy Fiscal General del partido de La Matanza), y la fiscal Celia Cejas (lleva la causa de Luciano Arruga), quien cerró la causa. La familia anunció que buscará reabrir el caso después de conocida la muerte de Ruth María Del Valle y su hijo Benjamín.

Carta al intendente Fernando Espinoza

El amor encontrará un camino

Si bien Cupido está cansado de la habitual parafernalia en el día de los enamorados, cada vez se le pone más difícil…



Cupido, es invisible al ojo humano, pero puede ser visto únicamente el día de San Valentín mientras apunta su flecha a transeúntes rezagados al tiempo que una sonrisa ilumina su rostro. Pero...¿Cómo escoge a los enamorados?

Lomas del Mirador: Secuestraron y robaron a una familia

Un abogado y sus tres hijos fueron capturados y tomados como rehenes por una banda cuando se dirigían a su domicilio de Lomas del Mirador...

José Antonio Ragio. Scioli solicitó su renuncia en 2011.  

El hecho ocurrió entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, cuando Franco regresaba a su casa y se había detenido con sus hijos a comprar comida en un local de la zona. En Juan Manuel de Rosas al 400, un Volkswagen Bora se cruzó en el camino y le impidió la marcha.

Según relato la victima, eran 6 los individuos que introdujeron al abogado con su hijo de 11 años en el coche de los asaltantes y sus dos hermanos de 14 y 9 años fueron custodiados por otros integrantes de la banda que conducían el coche del letrado.

Al llegar al domicilio, parte de la banda entró a la casa con dos de los chicos. El resto se quedó vigilando a Franco y a su hijo de 11.

“Robaron dinero, relojes, cosas de electrónica, un televisor”, relató la víctima que además añadió que luego del robo, fueron liberados a dos cuadras de su domicilio y los malvivientes lograron fugarse en su coche Peugeot 307, que horas mas tarde fue abandonado en la localidad de Ramos Mejía.

Diario NCO

lunes, febrero 13, 2012

Análisis facial de Daniel Nigro

Aunque no den la cara, la fisiognomía es una herramienta para descubrir la personalidad a través del análisis del rostro... 

Daniel Nigro. "pocos dotes para los negocios y para el trabajo en equipo". 

Este rostro pertenece a un retraído con expansión cerebral. Primero piensa y luego actúa. Esta parte cerebral sin dudas es la más importante, de fácil asimilación conceptual de tipo abstracto e intuitivo. Por la frente ensanchada en su parte superior podemos decir que sabe sintetizar de manera prodigiosa. Con capacidades para concretar (cienes aplanadas y cejas muy cerca de los ojos). Sabe, explica bien sus ideas (iris grande en ojos tónicos). Su nariz grande y convexa, boca cerrada y mentón presente, nos indica que dichas ideas las impone de manera determinante. 

Si bien es poco espontáneo, posee dominio de sí mismo. Es selectivo tanto en el amor como en la elección de amistades. Sus emociones son profundas pero contenidas. Es un apasionado introvertido, para la sociedad es ser frío y distante, pero para su grupo de elección se mostrará tierno y vulnerable.

A nivel monetario hay que señalar que el dinero no es lo más importante para él, prefiere “ser” a “tener”. Tiene pocos dotes para los negocios y para el trabajo en equipo.

Por fisiognomista Elizabeth Gamarra

Un mundo de veinte asientos

De colectivero a presidente de la comisión de Tranporte del Honorable Senado de la Provincia…

Daniel Barrera. De colectivero a senador pronvincial

El vicegobernador rubricó el decreto que establece la composición de las comisiones para el nuevo ciclo legislativo de la Cámara alta y el ex subsecretario de gobierno del municipio de La Matanza, ahora senador provincial, conformará parte de cuatro comisiones del Honorable Senado de la Provincia.

Por su pasado de colectivero, Daniel Barrera, presidirá Transporte; después integrará Trabajo; Seguridad y Asuntos Penitenciarios;  y... Asuntos Municipales. Esta última, de gran relevancia para La Matanza por irregularidades.

Ahora que Danielito viajará al menos una vez por mes a la ciudad de La Plata, deberá decidir su posición ante el proyecto de solicitud de informes (D- 3293/08-09- 0) que presentó el bloque Frente Coalición Cívica sobre distintos aspectos relacionados con convalidación de las modificaciones a la normativa urbanística del partido de La Matanza, en particular en la localidad de Ramos Mejía.

Como el comienzo del trabajo de los senadores con vistas al ciclo de sesiones ordinarias se iniciará recién el 1º de marzo, Danielito está abocado al armado de su propia tropa que dista de los Fernandistas y Balestrinistas. El hombre quiere armar camino solo y para que este en tema, le recordamos nuestro pedido de informes...

En la mira de los asesinos

La causa Ruth del Valle desnuda un sistema de salud anquilosado, donde los propios empleados municipales hablan de un sistema sanitario perverso...

Expte. C-3534/10. El cuerpo del delito

¿Que sentirá quien pierde un nieto?, ¿Cómo calará el dolor de perder además a la hija cuyo vientre cobijaba ese nieto? Y si además se tiene la certeza de que esas muertes hubiesen podido evitarse ¿se podrán adormecer la bronca y la impotencia? En González Catán, una de las zonas más pobres de La Matanza, la familia Del Valle encontró todas las respuestas de golpe, como una bofetada de un sistema de salud que desde hace décadas no funciona.


jueves, febrero 09, 2012

Auto cayó en importante cráter y temen una tragedia

Por tercera vez, un conductor cae con vehículo incluido dentro de un reforma inconclusa que no tenía la correspondiente señal de alerta. 

Espora 250. Repavimentación abandonada.

Nuevamente los vecinos de Ramos están problemas. En esta ocasión, tras una reforma inconclusa en la calle Espora, quedó un pozo de unos 70 centímetros de profundidad. El auto de Raquel Fazio fue el tercero en caer allí. Luego de 2 (dos) horas de trabajo, los vecinos lograron ayudarla y remover el vehículo, que todavía se encuentra en un taller mecánico.

“Esto fue la semana pasada, uno de los días de lluvia. Sucedió en Espora, cerquita de Avenida de Mayo. A mitad de cuadra hay un garaje muy grande que cubre las necesidades de todos los vecinos de Ramos Centro”, señaló Raquel Fazio a NCO.

En este sentido mencionó que se notaba que alguien sacó un cartel de desvío que estaba puesto para que los vehículos no intentaran pasar por esa calle. Sumado a esto, destacó que pese a la falta de aviso, era “obvio que algo iba a pasar por la profundidad del agujero”.

“El pozo no tenía una señalización. Solamente le habían puesto un cartel que con la lluvia, no sabemos si alguien lo sacó o se salió con el agua. De todos modos, eso marca que no estaba bien colocado”, mencionó la mujer.

Asimismo, recordó que cuando ya todo había sucedido, se bajó del vehículo y vio que en la vereda quedaban las cintas de protección, las cuales habían estado puestas al borde del cráter, de modo que aunque las hubiese visto, el final hubiese sido el mismo.

“De mitad de cuadra hasta la esquina, estaba todo el asfalto sacado, las piedras retiradas. Quedó como un pozo grande que con la lluvia se transformó en una pileta con fondo de barro, de modo que si se cae un nene, se ahoga por la profundidad que tiene”, explicó.

En este sentido, dijo que ella quiso meterse para colocar piedras y así hacerle pie al vehículo que cayó de trompa, pero que no lo logró por lo resbaladizo que resultaba. Fue así que los vecinos de la cuadra trajeron varios gatos hidráulicos y durante dos horas trabajaron para poder sacarlo del lugar.

“Estaba con agua, tiene el chasis roto entre otras cosas. Ahora está en el taller mecánico. Por suerte me lo pude llevar andando. Todo fue gracias a la gente, en especial a una chica embarazada que fue la que tuvo la idea”, reconoció.

Al respecto, admitió que si bien fue espantoso el momento que le tocó vivir, se siente a gusto por haberse encontrado con gente buena y solidaria que la ayudó sin poner pretextos. “Cuando me abandonó la grúa, yo no sabía qué hacer. Esas personas me dieron una gran mano”, concluyó.

Los entredichos

En el momento en el que los vecinos trataban retirar el auto, “el propietario del garaje se presentó como policía y me dijo que la culpa había sido mía, que me había caído allí porque venía muy rápido con el auto”.

“Me lo dijo a propósito. Es imposible venir velozmente en estas calles porque hay mucho tránsito, en ese momento llovía y además hay semáforos. Además, los frentistas me dijeron que el mío no es el primer vehículo que cae”, comentó.

“Esto es un desarreglo impresionante donde se ponen en juego muchas responsabilidades. Hay quienes hicieron una reforma y no la terminaron, además de no señalizar como corresponde porque, habiendo algo así y aún más tratándose de un día de tormenta, es lógico que el cartel de señalización debería de estar firme para que a los automovilistas no nos pase lo que ya venía ocurriendo”, remarcó.

Diario NCO

Más Claro, imposible



Lo que viene.

Nunca apareció el Cartel de Obra Reglamentario.
La Pizzería Las Plamas tenía pegado un cartel de papel que anunciaba "cerrado por reformas"
El condor Alvarez fue alertado, pero la Defensoría del Pueblo de La Matanza, para variar hizo silencio.
Los índices apuntan a WAF

Un lugar que guarda secretos, donde Beni merendaba en soledad, papá Dominguez compartía futbol, el ARI entrenaba fiscales y los radicales añoraban los ´80. Hoy, una víctima más de la corrupción...


Rolleri llega a Los Simpsons

Para "Los Simpsons", Perón fue un dictador que cometió crímenes de lesa humanidad, ahora van por el eterno profesor...


Ricardo Rollri. El nuevo Sr. Burns

Ricardo Rolleri, el eterno edil justicialista, aparecera a partir del episodio 500 de la serie culto de dibujos animados “Los Simpson”, anunciaron el martes los productores del programa en el sitio de internet de la revista Entertainment Weekly.

Un enlace publicado en la cuenta de Twitter de Los Simpson reenvía hacia la página web de la revista, que revela que Ricardo Rolleri -actualmente al mando de la escribanía legislativa matancera- participará a partir del episodio del 19 de febrero.

El creador de la serie, Matt Groening, “había escuchado un rumor sobre que el controvertido concejal que preside el bloque justicialista en La Matanza desearía participar del programa”, explicó Al Jean, productor ejecutivo de Los Simpson. “Entonces le pedimos a nuestra directora de casting Bonnie Pietila que se comunicara con el profesor, cosa que hizo”, agregó.

Rolleri, más conocido como el profesor, saltó a la fama después de aparecer inhabilitado por Tribunal de faltas, transformándose “un personaje controvertido”.


miércoles, febrero 08, 2012

#CHAUFLACO

Sus temas y sus claras posiciones frente a aspectos del arte y la vida, marcan su legado.


Spinetta. "Uranio no, gracias".


Queridos amigos, mi nombre es Luis Alberto Spinetta.
¿Cómo están? ¿bien?
Bueno, si no hacemos algo…
pronto no vamos a estar bien.

Porque se van a intoxicar todas las fuentes de agua del país
por los emprendimientos de minería en todo el territorio.

Por favor, que estos proyectos no se lleven adelante.
Uranio no, gracias. Yo tampoco quiero uranio, no lo necesito.
Quiero tierra verde, quiero cielo limpio.

Hagánme caso, hasta pronto!

Petit Castro recibirá la visita de los frentistas de la ex Danubio

Mientras el hombre disfruta de sus vacaciones, los frentistas de la ex fábrica Danubio S.A. preparan un cuestionario para saber si el hombre está a la altura del área que le asignaron...

Petit Castro.  ½ Ambiente 
Después de soportar cinco décadas de ritmo febril en el que se entremezclaban el ir y venir de miles de operarios con el golpeteo incesante de las máquinas textiles, los frentistas de la ex Danubio S.A. continúan con su dura batalla, la corrupción urbanística.

Ya pasaron tres años de silencio municipal y de la promesa incumplida por el presidente del bloque justicialista en el HCD local, Ricardo Rolleri, para que se respete la vocación de dicho barrio (Ley Nacional 25.675 y Ley Provincial 11.723) sin olvidar que dicha quietud en la zona es alterada por la constante multiplicación de ratas.

Cuentan que nunca es su historia, mientras estuvo abierta la fábrica textil Danubio, acaparó los medios como en la actualidad a través de la defensa férrea de sus frentistas. La piedra del escándalo es “Vilanova Ramos Mejía”, un proyecto inmobiliario que pretendió entrar por la puerta de atrás pero que gracias a un reconocido profesional, quien alertó a tiempo a los vecinos, salió a la luz con todos sus vicios.

En el medio del escándalo de impunidad e inmunidad que hasta hoy ostenta COMA S.A. -entre derrumbes y reiteradas violaciones a las fajas de clausura impuestas- Danubio llegará -entre varias irregularidades- a la justicia a raíz de una falsa audiencia pública realizada el 26 de noviembre de 2010 en la Región Municipal Descentralizada Noroeste I.

Ese día, el presidente del HCD, Petit Castro y la titular de la Dirección de Tierra, Viviendas y Urbanismo, Edith Polvorini, presentaron a un reducido grupo de frentistas convocados 48 hs. antes a través de fotocopias pegadas con cinta scotch en las puertas y/o rejas de sus domicilios particulares, el proyecto que se pretende levantar en el predio de la ex textil sin que el emprendimiento privado haya sido ingresado a la Dirección de Fiscalización de Obra y Regulación Catastral para su aprobación, dando a entender intereses incompatibles con la función pública. 

A confesión de partes, relevo de pruebas…

Cabe aclarar que dicha zona en cuestión antes era zona densidad media y ahora es densidad media-baja pero ilógicamente subieron la densidad habitacional -al evitar la correspondiente participación vecinal- de cada manzana mientras la misma zonificación particularizada de Ramos Mejía (ordenanza 17.786) dice en su Considerando: “que en particular la localidad de Ramos Mejía cuenta con una infraestructura que no ha sido redimensionada en relación al crecimiento registrado y al futuro de sus habitantes”

Pero el meollo de la cuestión quedó develado en la previa de la votación de dicho proyecto de ordenanza, cuando tuvo la palabra el pte. del bloque Sentimiento Peronista, el concejal Ariel Martínez: “Se han producido a último momento cambios, los cuales no hemos podido analizar” quien por entonces integraba nada menos, la comisión de Obras y Servicios Públicos.

El concejal develó ante el público presente que le llamó la atención encontrar que las zonas de fábricas y depósitos, quedaban como residencial de densidad media (U1a2) y nunca se pusiera en debate. “Esas fábricas y depósitos existentes creo que no han sido consultado porque en el día de mañana, en su vencimiento de contrato, ampliación o quita, es decir las mismas no sé que van a desarrollar o que va pasar con esos galpones. Por eso creo que este cambio de zona prematuro respecto a lo ambiental por el tema de la edificación de edificios torres no se tuvo en cuenta la parte de la actividad comercial, industrial y depósitos que comprende a toda la localidad de Ramos Mejía”,

Martinez dejó en claro sus motivos en su segunda intervención en el recinto: ¿pero que pasó? ¡A último momento, 48 hs. antes de tratar esta ordenanza hoy hubo modificaciones! y fue más contunde: “Y hablo de cambio de zonas, porque hasta hace 10 días atrás había una zona marcada como densidad media y de golpe y porrazo apareció para edificaciones de 25 pisos”.


El por entonces presidente del HCD local, Petit Castro, nunca quiso atender a los frentistas de la ex Danubio S.A. pero después de mucho transpirar, en la reasunición del jefe comunal, fue ubicado casualmente en "Medio" Ambiente y "Desarrollo" Sustentable. Ahora solo tiene una Ley Nacional y una Ley Provincial para dictaminar al respecto. El hombre está mayor -cumplió años- y se encuentra descansando pero en breve regresa a la actividad laboral y recién ahí sabremos si el lugar asignado por Espinoza le queda grande...

Ahora son los vecinos de Bolívar y Castelli quienes denuncian al arquitecto Antonio Blasi

Si bien por una orden firmada por el juez en lo contencioso administrativo, Federico Gallo Quintian, tuvo que demoler lo irregularmente construido en Saavedra 253, el arquitecto Antonio Blasi no aprende...

Castelli 171. El arquitecto Antonio Blasi otra vez tapa

Vecinos de Bolivar y Castelli critican con dureza la "pasividad absoluta" de la titular de la Región Municipal Descentralizada, Gina Di Nardo, quien no interviene ante las irregularidades que se dan en una construcción nueva a 15 metros de su domicilio particular.

Se trata una obra situada en la calle Castelli 171, entre Bolívar y Av. San Martín y fue denunciada ante las cámaras del noticiero de canal 9, días atrás. Si bien el medio nacional intentó dialogar con la funcionaria junto a un grupo de vecinos del lugar, está no atendió.

Los frentistas detallan que el profesional denunciado que trabaja bajo el presta firmas Rafael De Anseris, es el arquitecto Antonio Blasi, quien ya fuera ordenado por la justicia a demoler lo ilegalmente construido en Saavedra 253, mientras Asesoria Letrada del Municipio de La Matnaza dictaminó (8338) el 05.02.09 que otra de sus obras, Alvarado 607, es ilegal.

Esta última, a pesar de estar registrada bajo una ordenanza no convalidada por el P.E.P. (Decreto Provincial 214/07), viola el artículo 46° del Decreto-Ley 8912/77, tiene un piso de más y las 12 oficinas construidas son ofrecidas como departamentos.

La preocupación de los vecinos consiste en saber quien está amparando la obra en cuestión y porque la titular de la RMD-1 no participa de los reclamos de sus colindantes.

El canal pudo comprobar que un camión hormigonera estaba estacionado en contra mano frente a la obra, sin la autorización del HCD local y el material era descargado sobre la vía pública. Además, los obreros no tenían los elementos de seguridad personal para trabajar y no se cumplía con los requisitos correspondientes para hormigonar la losa.

Si bien pudieron dar con el arquitecto Antonio Blasi, al momento de encender las cámaras, el profesional se retiró por la parte trasera de la parcela que linda con otra de sus obras, Bolívar 486. Finalmente fue filmado por un vecino, que fue alertado por los frentistas cuando el arquitecto se retiraba del lugar.



Varias quejas

El tono de las quejas contra la Dirección de Ficalización de Obra y Regulación Catastral se endurece cuando los vecinos recuerdan que el mismo profesional construyó bajo el mismo presta firmas en Bolivar 486 sin que el área en cuestión intervenga. Han vuelto a efectuar varias denuncias en el palacio municipal pero alertan –con indignación- que el HCD local también permanecerá cerrado por vacaciones en febrero.


Corrupción urbanística

La corrupción urbanística es el abuso del poder de los cargos públicos vinculado a la especulación inmobiliaria y el incumplimiento de las normativas urbanísticas y medioambientales con objeto enriquecimiento ilícito. Sus causas son muchas y muy diversas y un punto clave, está en la financiación. 

lunes, febrero 06, 2012

Nación y Provincia pidieron informes sobre Luciano Arruga, pero la causa sigue demorada

La Rosada contactó a la fiscal en 2010 y el caso no avanzó. Las citas con CFK y Scioli que no se dieron. La comparación con Candela. Dónde estarían los restos.

Monte Dorrego. Un perro de la Justicia olfateó sangre de Luciano Arruga. 

Tras la desaparición del joven Luciano Arruga hace tres años, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le pidió respuestas al gobierno argentino. Por ese exhorto, un secretario de Cristina Fernández de Kirchner le solicitó a la fiscal de La Matanza, Cecilia Cejas, que le efectuara un informe sobre la investigación. Lo mismo hizo el Ministerio de Seguridad bonaerense. Pero la pesquisa avanzó muy poco y no hay detenidos.

A su vez, los familiares de Luciano Arruga pidieron ser recibidos por la Presidenta, pero nunca obtuvieron respuesta. El gobernador Daniel Scioli los convocó, pero según recordó a este portal Vanesa, la hermana de Luciano, "los dejó dos horas esperando" y al final un asesor del gobernador les comunicó que "se quedó sin agenda".

"Esto demostró su falta total de interés", opinó.

A mediados de 2009, finalmente, los recibieron los entonces ministros de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, y el de Justicia, Ricardo Casal. La reunión terminó a los gritos y la hermana y la madre de Luciano tuvieron que retirarse. La familia se quejó porque los ocho policías sospechados de torturar y matar a Luciano siguieron en funciones y ninguno siquiera imputado por la Justicia.

Por su lado, fuentes del Ministerio de Seguridad aseguraron a Perfil.com que la cartera "siempre estuvo a disposición de la familia. Junto con ellos y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) avanzamos con el cierre del destacamento policial. Siempre se mantuvo una permanente disposición, incluso la Auditoría de Asuntos Internos de la bonaerense dio cumplimiento con las órdenes de los fiscales".

Sin respuesta. Uno de los abogados de los Arruga, Juan Manuel Combi (otros los provee el CELS) precisó que él y los familiares fueron recibidos cinco meses después de la desaparición por Luis Alén, asesor del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde. "¿Si hubo respuesta? Sí, un spot de TV en que Arruga aparecía como un chico perdido. Una vergüenza", disparó el letrado.

Perfil.com quiso obtener una contestación de esa Secretaría de Presidencia, pero no respondieron los llamados.

El abogado de la APDH también se lamentó que "el Estado no haya hecho nada por Luciano Arruga" en tres años y que en el caso Candela "hubiera cámaras de TV y el mismo Scioli en persona", pero en el causa Arruga "no hayan dispuesto un solo helicóptero".

Obras sobre sangre. A 500 metros del destacamento policial donde el joven de 16 años habría sido torturado, y a menos de 1 km de donde vivía, se encuentra el Monte Dorrego. En ese descampado, un perro entrenado olfateó sangre de la víctima y habría una esperanza de que allí estuvieran sus restos.

Sin embargo, en ese mismo terreno hoy están siendo edificadas viviendas del Plan Federal a cargo del Ministerio de Planificación de Julio de Vido. El georadar, que a la fiscalía le costó meses obtener, pudo observar la remoción de tierras por las obras. Ahora, la red de cloacas obstaculizan casi por completo el hallazgo de eventuales restos humanos.

La oposición sigue eligiendo las redes sociales para lavar culpas

Dirigentes y funcionarios se cruzan en tribunas abiertas en las que parece no haber límites. Radicales, “margaritos” y socialistas en un culebrón virtual plagado de chicanas.


Conocidos y desconocidos del ambiente político matancero siguen eligiendo las redes sociales para un pase de facturas que parece no encontrar fin luego de las “catastróficas” elecciones de octubre último.

El sitio más utilizado por dirigentes y militantes es la red facebook, donde parece bastar una sola publicación disociada con la acción para desatar una batería de comentarios que se convierten en ruidosas discusiones y pases de factura.

Finalizado octubre, la primera pelea se había dado entre el grupo radical que responde al concejal Manuel Atencio y el dirigente de Gregorio de Laferrere Enzo Gioia. Al parecer, el laferrerense no amagaba si quiera a hacerse cargo de su última candidatura a concejal haciendo alarde de su posición supuestamente contraria a la alianza con Francisco de Narváez. En este cuadro, los fieles colaboradores de Manuel Atencio salieron a criticarlo duro pidiéndole una autocrítica que nunca llegó.

Tiempo después la lucha virtual la protagonizaron otros dos compañeros de lista: el socialista Silvio Vallejos y la dirigente vecinal Marta Ferreri. En un duro cruce de acusaciones y chicanas por el supuesto nivel político de cada adversario, el empobrecido debate los llevó al terreno de la ideología política, donde Ferreri se posicionó defendiendo al jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri y Vallejos prefirió defender a capa y espada a su actual socio del GEN Gustavo Ferragut.

Fue el propio ex radical Ferragut el que mantuvo el último cruce verbal, y esta vez con el referente de Lomas del Mirador -también del GEN- José Chmielnicki. Todo se inició cuando el integrante del Bloque Acuerdo La Matanza publicó en su perfil de Facebook su apoyo por el cumplimiento de los tres años de la desaparición del joven Luciano Arruga.

“Nuestro partido acompaña la jornada organizada por familiares y amigos de Luciano y no es concebible que no haya ninguna información y ningún condenado por este hecho”, dijo el edil, firmando no sólo en su nombre sino también como Partido GEN.

Fue José Chmielnicki quien arrojó esta vez el primer dardo: “cambiaron las autoridades del GEN de La Matanza?”, se preguntó irónicamente provocando la reacción inmediata del concejal.

“Será que hace mucho que no participas en el Gen y estás actualizado en otros Partidos”, ventiló por su parte Gustavo Ferragut.

“Será que no te han nombrado presidente del Partido ni secretario, será que el Partido no se ha reunido, será que te atribuís títulos y honores que no son tuyos, será que tu forma de participación no me gusta, será que no sabés… Hablá en tu nombre y serás respetado, hablá como concejal y serás respetado. No te da para ser jugador de toda la cancha, te queda grande”, devolvió un duro José Chmielnicki.

En tanto que Gustavo Ferragut prefrió ser escueto pero también duro: “Te estás poniendo viejo, antes tenías más reflejos, parecés un nene que le sacaron el caramelo, levantá el perfil”.

En terreno de chicanas partidarias y debates raquíticos, los radicales siguen dando que hablar ya que, en otro capítulo virtual, fue la camada más joven la que recibió el castigo.

El dirigente Gustavo Barresi -que ya inició su campaña para las elecciones partidarias de este año- fue también duramente castigado cuando Omar Narvaez opinó: “La gente de Convicción y Trucha (N. de la R.: la agrupación se llama Convicción y Lucha) cada día está más inútil”.

Y amplió su concepto: “Hay gente que hace política mediante Facebook… hay gente que de un problema que a todos nos afecta está haciendo su propias política y no lo hace por Famatina, sino por ganar unos puntos más en la interna”.


“Scioli y Casal nunca nos creyeron”, dijo la hermana de Luciano Arruga

Vanesa Orieta, hermana de Luciano Arruga, apuntó contra el gobernador Scioli y el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia...

El pasado sábado 28 de enero, a días de cumplirse el tercer aniversario de la desaparición de Luciano Arruga, se inauguró un espacio para la memoria social y cultural en el lugar donde funcionaba el destacamento de la Policía Bonaerense de Lomas del Mirador. 

Con charlas, talleres y denuncias de gatillo fácil se realizó un nuevo reclamo para exigir la aparición del adolescente de 16 años que el 31 de enero del 2009 fue interceptado por efectivos de dicha localidad. 

“En los barrios pobres y carenciados, donde se nota la ausencia del Estado es lamentable ver cómo la policía utiliza, cotidianamente, a pibes para que salgan a robar. Por decirle no a la policía, por negarse a ir a delinquir, desapareció mi hermano”, explicó Vanesa Orieta. 

Orieta aseguró que no tuvo ninguna respuesta institucional por la desaparición de su hermano y que no se trata de un caso aislado. 

“El índice marca que cada 28 horas muere un pibe en manos de la policía. El gobernador Daniel Scioli y el ministro (de Justicia y Seguridad) Ricardo Casal nunca nos creyeron. Nos dejaron plantados cuando fuimos los familiares a plantearles el caso y desde allí nunca más tuvimos diálogo. Ni siquiera existió un acercamiento por parte de ellos”, precisó. 

Según la hermana de Arruga, fueron ocho los efectivos de la Bonaerense que participaron en la detención, tortura y desaparición de su hermano y afirma que esos uniformados aún “están trabajando en diferentes comisarías de la zona”. 

“Mientras se mantenga este poder policíaco con complicidad político-jurídica, que no se tambalea con nada, es muy difícil que esta realidad se termine o cambie”, reflexionó la joven. 

Por último, Orieta recordó uno de los principales reclamos en torno a la causa. Juno con diferentes organismos de derechos humanos, los familiares de Arruga exigen que se cambie la carátula de “averiguación de paradero” a “desaparición forzada”, ya que existen varias pruebas que vinculan a la policía bonaerense con la detención de Luciano.

Ramos Mejía: demuelen en otro edificio en el que se construyó de más

Mientras el Maestro comenzó a demoler en Corrientes 90, en Vicente López 146 retomaron los trabajos a pesar del decreto 2139/09. Espinoza de vacaciones....

Vicente López 146. Según el P.E.P. viola 8912/77 y 6253/60

Los responsables de la obra en construcción de la calle Corrientes 90, en Ramos Mejía, comenzaron a demoler un sector del edificio que se encuentra en infracción, para dar cumplimiento a una intimación de derrumbe que la Intendencia había emitido hace ya más de dos años.

Tendrán que tirar abajo una “parte excedente” que se encuentra “en contravención con la reglamentación vigente”, luego de que la Justicia no diera lugar al recurso de apelación que habían presentado sus dueños y que había mantenido en suspenso el cumplimiento del decreto municipal de septiembre de 2009.

En concreto, deberán proceder a la “inmediata demolición de la unidad funcional del quinto piso y destinar la otra unidad funcional del quinto piso a servicios”, según dicta una orden firmada por el juez en lo contencioso administrativo Federico Gallo Quintian. Los trabajos deberán concluir en un plazo de 30 días, que comenzaron a correr el 10 de enero.

La del edificio de Corrientes 90 se convirtió, así, en la cuarta demolición de una obra en infracción llevada a cabo en Ramos Mejía, luego de las sucedidas en Corrientes 47, Alvarado 333 y Saavedra 253.

Caso omiso

Otra edificación de Ramos Mejía sobre la que recae una intimación de demolición de la Comuna es la situada en Vicente López 146, cuyos propietarios, lejos de cumplir con la orden, por estas horas, retomaron la obra que se encuentra clausurada desde 2008.

Los vecinos de la zona pudieron observar que se colocaron ladrillos en las paredes medianeras del edificio de cinco pisos que, hasta el momento, se mantenía solo como un esqueleto de hormigón; lo que fue confirmado por este medio a través de la comparación de fotografías propias.

La edificación permanece clausurada por estar irregularmente elevada sobre uno de los brazos del arroyo Maldonado y violar la Ley provincial 6253/60, que establece las normas para la creación de zonas de conservación de desagües naturales y marca la prohibición de construcciones de tipo permanentes sobre los entubamientos


domingo, febrero 05, 2012

¿Para que es funcionaria?

Los vecinos fueron con las cámaras de canal 9 hasta el domicilio particular de la titular de la RMD-1,  Gina Di Nardo, para preguntarle para que es funcionaria...

Castelli 171. Un presta firmas construye a ambos lados del domicilio particular de Di Nardo

Tras la denuncia vecinal que el arquitecto Antonio Blasi está construyendo detrás del presta firmas, Rafael De Anseris, en dos obras situadas a ambos lados del domicilio particular de la titular de la Región Municipal Noroeste 1, Gina Di Nardo, sin que ella denuncie el hecho, canal 9 llegó hasta el lugar pero la funcionaria no recibió a las cámaras.

"Están ciegos, sordos y mudos los funcionarios. El hecho está cuando los vecinos quieren hablar con la funcionaria en la delegación (RMD-1), tampoco hay demasiadas respuestas. Ella dice que no puede hacer nada. ¿y para que es funcionaria entonces?" preguntó Marta Ferreri, una de las referentes de Ramos Mejía al noticiero...

sábado, febrero 04, 2012

Impunidad en la ex fábrica Danubio S.A.

A pesar de la inspección de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y Aysa, sumado a las continuas denuncias vecinales, la ex fábrica Danubio S.A. chorrea su inpunidad...



La impunidad del arquitecto Jorge Vahedzian está fuera de discusión, ya que es víctima de los propios fantasmas de su pasado. El problema real y que data de muchos años atrás, son las napas freáticas. Como resultado de ciertos estudios que nunca fueron develados, se había determinado la adquisición y posterior instalación de bombas depresoras como paliativo al ascenso de las napas freáticas en nuestra localidad, pero...

Si bien se dispuso adoptar medidas excepcionales con carácter de urgente en virtud de la gravedad de la problemática, nunca hubo noticias sobre los motivos que demoraron la compra e instalación de las bombas mencionadas. Menos, el fundamento técnico que determinó que para el partido de La Matanza se dispusiera la instalación de 163 bombas depresoras de las napas freáticas, aunque solo sabemos que fueron 50 las colocadas en el año 2.003....

Debería corresponder que se nos informe si para la adopción de tal decisión, se tuvo en cuenta la cantidad de kilómetros cuadrados afectados por el ascenso de las napas freáticas en el partido de La Matanza, pero el acceso a la información pública solo se encuentra a merced en el vecino distrito de Morón. Aquí nadie sabe contestar ni la ubicación geográfica dispuesta para la instalación de aquellas bombas y menos, detallar sobre que calles, arterias circundantes, barrio, localidad y lugar de disposición final de los líquidos extraídos. En este punto, se lo extraña a Beovide...

También quisimos saber que organismo oficial o privado fue el encargado del mantenimiento de las bombas mencionadas y si quedó a su cargo el costo de la energía eléctrica, los gastos de mantenimiento y de la reparación y/o sustitución de las mismas en los casos de rotura o salida de servicio por agotamiento de su vida útil, pero mutis por el foro...

Y ante las versiones de ampliar estas, cual fue el mecanismo de resolución a implementar para la continuidad del funcionamiento de las bombas. Es deber del municipio informar fecha de entrega y si la ha efectivizado parcial o totalmente la instalación de aquella primer etapa y detallar el número instalado  al día de hoy y si se encuentran actualmente todas en funcionamiento. Como nos gustaría saber, agradeceríamos en caso negativo, que nos informen cuáles son las razones que impiden su funcionamiento y que medidas se han dispuesto para reincorporarlas al servicio.

Considerando que en la localidad de Ramos Mejía, se encuentraban -al menos- alrededor de cien  edificios de propiedad horizontal afectados por el crecimiento de las napas freáticas, se había dispuesto un estudio de suelo en el área que abarcan, a fin de descartar toda posibilidad de riesgo para los mismos, pero ni noticias y hoy, duplicándose esa cifra. Además, teniendo en cuenta la magnitud de los daños ocasionados por el ascenso de las napas freáticas a los inmuebles afectados, saber si se ha realizado una evaluación económica de los mismos. En caso afirmativo, si se ha considerado la posibilidad de la reparación de los daños y/o una posible indemnización a los propietarios de los inmuebles. Nosotros facilitamos nuestra base de datos...

Creemos que lo peor, es no saber si se han realizado estudios para determinar el grado de contaminación de las napas freáticas y el efecto que dicha contaminación provoca al acuífero. En el caso particular del partido de La Matanza se ha dispuesto la instalación de una cantidad limitada de bombas que no resultaron efectivas ni siquiera para paliar el aumento de las napas.

Baste señalar que cada uno de los más de 200 consorcios de propiedad horizontal de la ciudad de Ramos Mejía que atraviesan el problema tienen instaladas 2 bombas promedio en sus edificios y solamente resolvieron el problema individual de cada uno de ellos. De varios, como Alem 185, damos fé que no. Otro cuestionamiento que nos hacemos respecto a la instalación de estas bombas, es su capacidad de extracción. Se adquirieron bombas de 1 HP y los consorcios emplean bombas de 1,5 hasta 3 HP...

Si tomamos en cuenta que el año 2000, en Lomas de Zamora -cuyas características son similares a las de La Matanza- se instalaron 1.000 bombas y no se ha resuelto definitivamente aún el problema, la pregunta es como sigue la historia...

Mesas y Sillas en Vía Pública

Controlá la aplicación de leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos, directivas, planes, programas y proyectos aprobados...

Dolido Dolce. Viola 13 artículos de la ordenanza 14.628/06

MESAS Y SILLAS EN VÍA PÚBLICA

ORDENANZA Nº 14628

Artículo 1: Los comercios bar, café, casa de lunch, confitería, restaurante, pub, heladería, pizzería, parrilla, buffet, lecherías, salón de te, que ocupen la vía pública con mesas, sillas, sombrillas o cerramientos deberán solicitar permiso y pagar un canon que fijará la ordenanza impositiva vigente, deberán dejar un espacio libre mínimo de 1,50 mts. desde la línea municipal a la calzada, para la cómoda circulación peatonal

Artículo 2: Las dimensiones de las mesas no excederán de 0,75 por 0,50 mts, 0,60 de diámetro si fueran redondas. No podrán estar a menos de 0.50 mts. del borde de la acera.

Artículo 3: Una mesa va acompañada como máximo con 4 sillas y ocupará un diámetro de 1,80 de espacio como máximo y una distancia de 0.50 mts. entre las mismas.

Artículo 4: en las aceras de 3 o 4 metros se podrá colocar una hilera de mesas en forma paralela a la línea de edificación con un corredor de 1.5 mts.

Artículo 5: en las que sean mayor de 4 mts se colocarán conforme la siguiente escala de distancia tomados del eje de la mesa paralela al cordón
1º hilera 1.20 metros
2º hilera 3.50 metros
3º hilera 5.80 metros
4º hilera 8.20 metros
en todos los casos se dejará un corredor libre de 1.80 mts. como mínimo

Artículo 6: No se contará como superficie útil las partes de acera que no posean algún tipo de solados.

Artículo 7: Las sombrillas no deben causar molestias a la circulación ni dificult ar la visibilidad de los conductores.

Artículo 8: Las sombrillas tendrán un diámetro no mayor de 1.50 mts. y una altura no mayor de 2.50 mts ni inferior a 2 metros en todo su contorno

Artículo 9: Podrán aumentarse en un 50 % las mesas y sillas en feriados y vísperas de feriados.

Artículo 10º: No se autoriza la colocación de mesas sillas y sombrillas:
3- A menos de 5 mtrs. de los límites exteriores de escuelas públicas, Bancos, templos, velatorios y establecimientos médicos con internación.
4- A menos de 5 mtrs. de lugares reservados para detención de vehículos de transporte público, permitiéndose solo en este caso la 3º y 4º hilera.
5- A menos de 3 mtrs. de kioskos permitidos en la vía pública.
6- A menos de 1 mtr. de rampa de discapacit ados y rampas de entrada de vehículos y cruce peatonal de esquina.
7- Fuera de los límites de la acera correspondiente al local habilitado salvo que se cuente con la autorización expresa de los propietarios afectados.
8- En las partes de las aceras comprendidas entre las líneas imaginarias que perpendicularmente al cordón pasan por el vértice de la ochava.

Artículo 11º- El sector ocupado deberá estar iluminado.

Artículo 12º- Los establecimientos deberán colocar residuos para basura en una proporción de uno cada cinco mesas .

Artículo 14º- Podrán colocarse cerramientos móviles vinílicos o plásticos traslúcidos en e l sector ocupado dejando libre un corredor de 1.50 m entre la línea municipal y el comienzo de éste y 0.50 m. hacia el cordón. La estructura que le de sostén apoyada sobre la vereda deberá estar entre 0.50 m y 0.70 m del cordón. No podrá autorizarse la colocación de cerramientos:
a- a menos de 5 m de los límites de escuelas públicas, bancos, templos, velatorios, instituciones de enseñanza y establecimientos médicos con internación.
b- A menos de 5 (cinco) metros de lugares reservados para la detención de vehículos de transporte público de pasajeros, permitiéndose sólo en este caso la tercera/ cuarta hileras.
c- A menos de 3 (tres) metros de kioscos permitidos en la vía pública.
d- A menos de un metro de rampa de discapacitado, cruce peatonal de esquina y rampa de entrada de vehículos.
e- Fuera de la acera del local habilitado, salvo autorización de linderos.
f- En las parcelas de esquina se prolongarán las líneas de ochava hasta la intersección con el cordón de la vereda, allí se trasará una línea imaginaria perpendicular a la línea municipal la
que determinará el límite del cerramiento.
g- En ningún caso el cerramiento tendrá una continuidad mayor de 4.10m. sobre la línea imaginaria paralela al borde de la acera, se deberá dejar un paso peatonal de un (1) metro.
h- Estructura debe ser autorizada por Obras particulares.

Artículo 15- Documentación para permiso:
a) Original y copia del Certificado de Habilitación,
b) Plano de distribución de mesas, sillas, sombrillas y cerramientos, con cálculo estructural si corresponde , firmado por profesional y visado en Obras particulares.
c) Solicitud de permiso timbrado en Tesorería.
a) Pago por ocupación y uso de espacio público.

Artículo 16º- Deroga art. 1 y 2 de Ord 11.219 y Ord. 13.956 completa.

Artículo 19- Sanciones.

Promulgada: 21/03/06