viernes, agosto 31, 2012

Llegó el día

No te pierdas hoy a las 19:00, un nuevo informe sobre la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal de La Matanza...

América Noticias. Un sistema corrupto...

"Una investigación de América Noticias nos va a revelar en segundos nada más, un sistema corrupto de inspectores municipales. Estamos hablando lisa y llanamente, de pedidos de coimas para reabrir estos comercios, va a conocer al inspector... ". Guillermo Andino.


Los pecados capitales de los funcionarios

Gina Di Nardo. Canción de los parecidos

Cuadno los empleados le ponen apodos a sus jefes...

lo que viene

Casal recibió al referente golpeado en Ramos Mejía

Luego de la golpiza que lo mantuvo internado durante 15 horas, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, recibió a Miguel Presa. 

Diario de Morón. Año 22 | N° 672 | 31 de agosto de 2012

Esta semana el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, recibió al referente vecinal de Ramos Mejía, quien recibió una fuerte golpiza por desconocidos el pasado 4 de agosto mientras relaizaba “inspecciones simbólicas” junto a sus vecinos en locales del corredor nocturno de dicha ciudad. Durante el encuentro,

Durante el encuentro, el funcionario se comprometió a velar por la integridad personal del referente, a dialogar con la fiscal General del Partido de La Matanza, Patricia Ochoa, para avanzar en las denuncias penales por los comercios en infracción y hechos de corrupción y prometió realizar los mismos operativos de nocturnidad que se realizaron últimamente con éxito en la ciudad de La Plata dando participación al vecino. 

Allí, Presa manifestó que se hizo hincapié en la falta de control y en las irregularidades de ciertas inspecciones que realiza la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal de La Matanza y en el incumplimiento de la ley de nocturnidad. Además, denunció la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido en locales con actividades bailables como así también, su venta ilegal en kioscos a pesar de reiteradas denuncias. "Las pocas cosas que vemos al respecto, es porque realizamos la denuncia directamente ante el ReBA" - aclaró el vecino de Ramos Mejía.

Caber recordar que 2 meses atrás, Miguel Presa también había sido agredido en Skylab Disco (Juan Manuel de Rosas 5558, San Justo) cuando realizaba inspecciones junto a Rubén Carballo (padre de Rubencito, el chico presuntamente asesinado por la policía tras un recital de Viejas Locas en el estadio Velez Sarsfield) al filmar –delante de un móvil policial- cómo cinco patovicas y 3 empleados de la disco, golpeaban salvajemente un joven. 

El la reunión, Presa estuvo acompañado por el Presidente del Bloque de legisladores provinciales del Frente Amplio Progresista (FAP), Marcelo Díaz y el concejal del GEN, Gustavo Ferragut.

LO QUE VIENE

RESPUESTAS "DURAS"

YebbiT. "Salvo que estés en tu secta religiosa con el chala..."


MENSAJE PARA FIRULETE


@gastonfeity: "...El sumario es por mandarla a la concha de su madre!"



Te mostramos los mejores tweets...
de alguien que trabaja para el Estado
donde podes tomar jurisprudencia....


A nuestro regreso...

Inseguridad, tema del día

La lucha contra la inseguridad se ubica como la mayor demanda ciudadana en Argentina. Los ciudadanos, tienen motivos sobrados de alarma...




Integrantes de la Comisión de Seguridad La Matanza (Co.Se.Ma.) y Provincia Insegura participaron en el programa "El diario de la tarde" que conduce el periodista Osvaldo Granadas por A24 (América 24) para debatir sobre la inseguridad en el conurbano bonaerense. Dicha emisión, contó la participación de uno de los referentes en investigación y policiales, Paulo Kablan.

Provincia Insegura es una la iniciativa que surgió de vecinos autoconvocados de toda la Provincia de Buenos Aires meses atrás, para reclamar por seguridad.


Cuando el río suena

A través de una entrevista, Marta Rodriguez, denunció al titular de la secretaria de Planificación Operativa y Control Comunal, Daniel Feity

Pedro Artaza y sus noticias. Radio Aire Doce Cincuenta AM 1250

A través de un extenso comunicado difundido por la Comisión de Seguridad de La Matanza (Co.Se.Ma.) se denunció esta semana el incumplimiento de poder de la policía del Estado Municipal y el control del cumplimiento de las normas municipales en materia de seguridad, salubridad e integridad de las personas y sus bienes. Además, se reclamó el cumplimiento de todas las tareas necesarias para el mantenimiento del orden comunal, en lo que refiere al cumplimiento de las leyes, ordenanzas, decretos y resoluciones de su competencia.

Por dichas irregularidades, la coordinadora general Marta Rodriguez, fue entrevistada por el programa radial "Pedro Artaza y sus noticias" que emite de lunes a viernes, Radio Aire Doce Cincuenta AM 1250. En sus declaraciones, la integrante de Co.Se.Ma. puntualizó sobre distintas problemáticas que fueron denunciados en su momento sin éxito y hechos de corrupción, adelantando un informe de investigación  que saldrá en estos días por un medio nacional. Además, remarcó que no son recibidos por el titular de la secretaria de Planificación Operativa y Control Comunal, Daniel Roberto Feity.

Mas tarde, la Asociación Civil agradeció desde su sitio oficial en la web, la oportunidad de expresarse al periodista Pedro Artaza y reiteró su denuncia.: "Agradecemos al periodista matancero Pedro Artaza, por sacarnos hoy al aire para hablar de la inseguridad matancera y del descontrol comunal que existe. Como dijimos muchas veces, el caos también es inseguridad y aunque los funcionarios no lo vean, todo esta muy "desprolijo" en el distrito. Gracias Pedro y a lo mejor, el secretario de Planificación Operativa y Control Comunal comienza a moverse y a realizar inspecciones, pues a nosotros a los vecinos nucleados en Co.Se.Ma, no nos recibe!".  Co.Se.Ma.

Co.Se.Ma.

jueves, agosto 30, 2012

Repudio unánime por el ataque sufrido por Miguel Presa

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires repudió el ataque sufrido por el vecino de la ciudad de Ramos Mejía, Miguel Presa.


30.08.12. Cámara de Diputados de la Pcia. de Bs. As.


REPUDIO UNÁNIME POR EL ATAQUE SUFRIDO POR MIGUEL PRESA. 

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, presidida por Horacio González, aprobó por unanimidad en la sesión ordinaria del día de 30 de agosto de 2012, un Proyecto de Declaración a través del cual se repudió el ataque sufrido por el vecino de la ciudad de Ramos Mejía, Miguel Presa y se solidarizó con él y su familia.



Proyecto de Declaración 

D/2224/12-13 Sr. Dip. Diaz, Marcelo Eduardo. De repudio ante las agresiones que sufriera el militante social Miguel Presa durante la madrugada del sábado 4 de agosto del corriente año.- A la Comisión de Seguridad y Asuntos Penitenciarios.

La Cámpora viola la ley en Ramos Mejía

La Cámpora continúa en su cruzada de intromisión en los colegios bonaerenses, a pesar de la prohibición legal de ello, y este fin de semana llegaron a Ramos Mejía. Pintaron una pared en respuesta las críticas.




La agrupación juvenil kirchnerista, La Cámpora, continúa en su cruzada de intromisión en los colegios bonaerenses, a pesar de la prohibición legal de ello, y este fin de semana vinieron a una escuela de Ramos Mejía para realizar una nueva supuesta “Jornada Solidaria”. 

El evento tuvo lugar el sábado la E.E.S N° 42 Juan B. La Salle, ubicada en French 127 y según relata en su propia página web la agrupación. “La jornada contó con más de cincuenta militantes tanto de la provincia de Buenos Aires como de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y consistió en pintar y arreglar el patio del establecimiento.

Después, siguieron violando la ley, al pintar el paredón de la estación de Ramos Mejía con la consigna: ´La política es el mejor lugar para nuestros jóvenes´”. La Cámpora publica más de una decena de fotos donde se ve a jóvenes con insignias de la agrupación dentro del colegio, violando la prohibición del decreto 2299/11. El mural se completa con la frase: "Los secundarios con Cristina".

Bajo la excusa del trabajo social como pintar escuelas  o dar talleres de apoyo escolar con fondos del Ministerio de Educación, La Cámpora la organización fundada por Máximo Kirchner, está haciendo su trabajo político en las escuelas ramenses...

No hay límites, en Mendoza, La Cámpora dicta clases de apoyo escolar en barrios pobres. Entre banderas cámporistas, los chicos hacen trabajos sobre la revolución del ’45 o tienen que pegar fotos –nada menos- del vicepresidente Amado Boudou. Pero tal vez, el caso más importante y más organizado es el de la ejecución del programa llamado “Héroe Colectivo” donde se hace proselitismo con un juego. 

Una escusa ideada desde la jefatura de Gabinete de La Nación para bajar en las escuelas contenidos políticos disfrazados de talleres. El caso más relevante es el de la Escuela Nº 14 del partido de Saladillo, Provincia de Buenos Aires, dónde La Cámpora entregó libros del Plan Lectura del MInisterio de Educación. En ese acto, los chicos se sacaron fotos con banderas de la agrupación militante del Gobierno kirchnerista que luego fueron publicadas en su página oficial, sin el consentimiento de sus padres. 

“Una violación fuerte de un principio general de neutralidad partidaria de las escuelas. Es una indebida instrumentación de la escuelas como un aparto partidario”. Guillermina Tiramonti (Investigadora en Educación - FLACSO)

PPT

Casal recibió a Presa tras la golpiza

El ministro de Justicia y Seguridad Bonaerense Ricardo Casal, recibió ayer al referente vecinal Miguel Presa luego de anoticiarse de la golpiza que le propinaron semanas atrás en esa ciudad de La Matanza. 

28.08.12. Reunión con el ministro de Justicia y Seguridad.

Durante el encuentro, el funcionario se comprometió a velar por la “integridad personal” del referente, como así también a dialogar con la fiscal General del Distrito Patricia Ochoa, con el objetivo de “avanzar en las denuncias penales por los comercios en infracción”. Del mismo modo, el ministro provincial prometió realizar operativos de nocturnidad imitando los realizados con supuesto éxito en la ciudad de La Plata, dándoles participación a los vecinos. 

Miguel Presa fue golpeado el 4 de agosto último mientras realizaba operativos de control simbólicos junto a otros vecinos para detectar infracciones en locales nocturnos de la ciudad de Ramos Mejía. El referente vecinal recibió fuerte golpes en el rostro que obligaron a su internación durante unas 15 horas. 

Presa hizo hincapié en la falta de control y en el incumplimiento de la Ley de Nocturnidad. Además, denunció la “venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido en locales con actividades bailables” como así también, “su venta ilegal en kioscos a pesar de reiteradas denuncias”. Caber recordar que hace dos meses, 

Miguel Presa también había sido agredido en Sky Lab Disco (Juan Manuel de Rosas 5558, de San Justo) cuando realizaba inspecciones junto a Rubén Carballo (padre del chico presuntamente asesinado por la Policía tras un recital de Viejas Locas en el estadio Vélez Sarsfield). Todo ocurrió mientras “filmaba cómo cinco patovicas y tres empleados de la disco, golpeaban salvajemente un joven”.

Peleas y exceso de alcohol en la Avenida Gaona

Un nuevo hecho de violencia dejó en evidencia el descontrol de la nocturnidad en la Avenida Gaona. 




El incumplimiento de las normas en la nocturnidad ramense es un tema que preocupa desde hace varios años a los vecinos, padres y sobre todo frentistas, pero que nada le importa al municipio de La Matanza. Más allá de la falta de control y las irregularidades en ciertas inspecciones de la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal, corresponde destacar la ausencia ante la problemática de la Región Descentralizada I Noroeste -dedicada a funcionar como una sucursal de la Casa de la Cultura- o de la Delegación Municipal.

El último fin de semana, momentos de extrema tensión se vivieron cerca de las 04:00 en la Avenida Gaona, cuando un grupo de jóvenes se enfrentó con otros chicos que estaban allí. Tres de ellos resultaron heridos, uno de los cuales terminó con una herida cortante en el rostro por una patada entre los tantos golpes recibidos. Pero había algo en común en todos ellos, el alcohol. Pero el final era previsible, media hora antes, en Super Mati Bar (Av. Gaona 2.734) y en La Panchería de Ramos Mejía (Av.Gaona 2.738) había jóvenes con botellas de cerveza en la mano y la policía ya había dispersado a otros jovenes alcoholizados de la puerta de Kalamata Futbol*Bar.

Super Mati Bar

Violar la ordenanza 14.628 ya es un paisaje habitual en Ramos Mejía donde podemos citar Dolido Dolche, Clever Bar o Manfredo Bar por citar algunos nombres pero permitir que los jóvenes retiren del establecimiento botellas de cerveza pude traer graves consecuencias. A pesar de las reiteradas denuncias nada cambia y peor aún, no cambiará. Basta retroceder a mayo de 2012, para recordar que el Ciego Borges advirtió que Super Mati tenía el ReBA vencido -entre otras irregularidades- y no clausuró el lugar. Llamativamente confundió el Acta de infracción con un Parte y encima, solo firmó el Coordinador. Solo reiteramos que está prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas a menores de 18 años de edad y que es autoridad de comprobación de las infracciones a la comercialización de bebidas alcohólicas el municipio...

La pancheria de Ramos Mejía 

En la puerta de entrada, La Panchería exhibe la habilitación correspondiente donde sentencia Maxikiosko pero ha nadie le importa que vendan hamburguesas y coloque mesas y sillas dentro y fuera del local. Menos la cantidad, las distancias y el cesto de basura. En el lugar, también había jóvenes con botellas de cerveza en la mano, pero corresponde aclarar -para no sumar tantas irregularidades- que podrían corresponder a Super Mati Bar.

Cero Cero Siete Resto Bar

Este resto Bar funciona como un boliche encubierto y si bien la desvirtuación del rubro fue advertida por el concejal Manuel Atencio cuando recorrió la zona junto a vecinos, todo sigue igual. ALgo llamativo, ni siquiera hace falta inspeccionar el lugar, basta con solo ingresar en la página oficial que tiene el local nocturno en la red social para encontrar la  respuesta a las denuncias que acumula en su historia... 

Kalamata Fubtol*Bar 

La semana pasada, la frentista Susana Aliverti denunció en Mesa General de Entradas del municipio de La Matanza que se aclaré porque no se exhibe en forma clara y visible al público el cartel que indica: "En este local está prohibido bailar" y porque no se sanciona a aquellos locales nocturnos que no tienen numeración, pero nada cambia. Kalamata sigue inmune y encima, compra voluntades repartiendo  latas de Speed para cegar a quien debe controlar...

Dr. Trick Bar

Fernando manifestó su bronca en el municipio porque no lo dejan habilitar su bar -por el que paga un alto alquiler- como boliche. Nada por discutir -ya lo habíamos adelantado- salvo que Fer debería haber titulado de entrada su comerico como Dr. Trick Disco. Ahora resta saber si seguirá los pasos de  Daniel Antoinette y recurrirá a los honorables. La normativa obliga...

Capote Disco, Antoinette Resto Bar Club, Denver Bar y Vinicius Disco

La Ley Provincial 14.050, más conocida como Ley de Nocturnidad, fue sanciona en noviembre de 2009 por el Gobierno bonaerense. Además de ordenar el ingreso y cierre de los de los locales con actividades bailables, exige que las barras dejen de vender alcohol a las cuatro y treinta (04:30) pero nada de esto se cumple. Además, si bien el horario de cierre de actividades está previsto -según la norma- a las cinco y treinta (05:30), puede modificarse -por excepción- por la autoridad competente -con fundada en razones estacionales y/o regionales hasta la hora seis y treinta (06:30)- pero nadie se explica porque Vinicius Disco ha logrado dicha anormalidad...

Deportes en el recuerdo: Volver al Futuro II

Que tal amigos! Esto es: "Deportes en el Reeecuerdo". Hoy te presentamos una nota del pasado para que entiendas el presente...


"Llegas tarde McFly! ¿es que no tienes sentido del tiempo?"

El 26 de abril de 2006, el Diario NCO publicó una nota sobre los disturbios en Ramos Mejía. Hoy como ayer, la tranquilidad de los vecinos de Ramos Mejía se ve afectada por los ruidos molestos que generan los locales nocturnos, los abundantes basurales y el grado de violencia que alcanzan las peleas callejeras protagonizadas por los jóvenes descontando que los bares siguen funcionando como boliches encubierto. Una escena que se repite todos los fines de semana y en las vísperas de feriados sin que a nadie le importe. Los vecinos no pueden descansar por las noches, no pueden transitar libremente por su barrio por las peleas que se producen en las principales arterias pero sí, pagar los impuestos más altos del distrito...

Vildaña: - Dicen que antes de nombrarlo en Control Comunal, sí le preguntaron a Stillitano si tenía antecedentes penales... 
Molfino:- El panadero se calló la boca entonces... 
Vildaña: - No, preguntó: ¿es requisito?. 

Molfino: - En las próximas elecciones voy a votar a las putas...
Vildaña: - ¿Porqué?... 
Molfino: - Porque votar a los hijos no dio resultado...


Bueno Vildaña, mejor sigamos con la nota. Ahora que se reactivaron todas las denuncias penales que los vecinos, incluso aquellas que vienen realizando desde el 2000, cuando Pichi era delegado municipal en Ramos Mejía, y se acerca el desenlace de la demanda que realizaron los frentistas de la Avenida Gaona contra la gobernación bonaerense, el Municipio de La Matanza, el Municipio de Morón, los locales nocturnos y los propietarios de dichos locales por irregularidades en las habilitaciones, violaciones de leyes y ordenanzas y fundamentalmente, por la incompatibilidad de la nocturnidad con la zona residencial, mirá lo que encontré sin llegar hasta MDQ...

Buscando en el backup del Diario NCO, rescaté una nota del periodista Claudio Kappeler de abril de 2006, que al leerla fue como: "Volver al Futuro II", dos por la misma gestión, Vildaña. Más allá de tener tanta actualidad, el mismo descontrol comunal y el mismo responsable, hay uin detalle extra.... Tanto en el 2006 como ahora, al Foro de Seguridad de Ramos Mejía no le interesa lo que pasa en la Avenida Gaona y patea la pelota. Vamos al informe: 

Año 2006, la perla de Oeste, lugar de descanso de grandes y devaluadas figuras como Cuchara Di Nardo, Pichi Feity y Daniel Nigro, exdescaminzados apadrinados por Tinto Balestra, que se dedican a succionar la teta del Estado. Ramos Mejía, tierra prospera para mantener la Patria Justicialista a cualquier precio se ha transformado en una zona caliente y va por más, cueste lo que cueste, en definitiva de eso se trata. Mientras se espera por el  paradero del delegado municipal, que después de su truncado su sueño de llegar a edil salió del ruedo y que la R1 Noroeste no termine en un Shopping, los vecinos pescaron a un profesional que trabaja en Fiscalización de Obra y Regulación Catastal, que está en la mira por la Oficina Anticorrupción y Ética Pública gracias al M.M.O. Rubén Menini, en la vida nocturna que lleva por el camino de los excesos y la lujuria en Antoinette Resto Bar Club, en busca de botineras y gato barato de turno...

Ramos Mejía en alerta por los constantes disturbios durante los fines de semana 

El incremento de casos de violencia entre grupos de jóvenes preocupa a los vecinos. Recurrieron al Foro de Seguridad y se reunieron en la Defensoría del Pueblo. Por el momento no encuentran solución a la demanda. 

La tranquilidad de los vecinos de Ramos Mejía se ve afectada por los ruidos molestos que generan los lugares nocturnos donde se concentran una gran cantidad de jóvenes y adultos que alteran la apacibilidad de esta localidad. 

Los vecinos acentúan que el problema se afianza especialmente durante los fines de semana haciendo parecer a Ramos Mejía como una zona “caliente”. Tal es así que la zona céntrica de la coqueta ciudad se ve rodeada de “abundantes basurales en las veredas con todo tipo de objetos como por ejemplo jeringas, botellas, cajas de vino, profilácticos y las continuas peleas entre jóvenes”, explicaron los vecinos. 

La escena se repetiría todos los fines de semana y en las vísperas de feriados. La explicación de los frentistas es que en la zona hay varios pubs, bares y locales bailables que convocan a muchos jóvenes. Esta masiva concurrencia en la zona tiene cansados a los vecinos que no sólo no pueden descansar por las noches sino que deben soportar las peleas que se producen en las principales arterias y la consiguiente intervención policial. 

Esta circunstancia no es menos preocupante para la gente, teniendo en cuenta el grado de violencia que alcanzan las peleas callejeras protagonizadas por los jóvenes. Últimamente, la situación se pone cada vez más tensa entre aquellos que se van a divertir y los que quieren que se respeten sus derechos.  

Por tal motivo, un grupo de habitantes decidió concurrir al Foro de Seguridad de la zona, para tratar de encontrar una solución al problema. Según los vecinos, el organismo de seguridad optó por contactarse con la Defensoría del Pueblo, para tratar consensuar una solución. 

La reunión con la defensora del pueblo 

La reunión fue presidida días atrás por la defensora del pueblo de La Matanza, Silvia Caprino, donde participaron integrantes del Foro de Seguridad, un representante de los locales de esparcimiento y algunos vecinos. 

Al respecto del encuentro, Caprino informó que “los vecinos nos plantearon este problema que tiene varios años en Ramos, pero nosotros estamos interviniendo en un caso puntual, como mediadores entre el Foro de Seguridad y un representante de un pub” “Tal es así -aclaró la defensora-, que los vecinos plantearon por ejemplo lo imposible que resulta descansar los fines de semana debido a los ruidos molestos e incluso tener que soportar que los jóvenes estacionen sus vehículos sobre las veredas o por ejemplo tener que observar como se venden bebidas a menores en la calle”. 

“Esta es una problemática que se va acrecentando en el norte de Ramos, ya que es una zona donde se están abriendo muchos lugares con similares características. Esto hace que la situación de vida de los vecinos cambie de manera importante por lo que nosotros debemos trabajar para que ninguna de las partes se sienta perjudicada”, detalló la defensora, al tiempo que agregó: “debido a la predisposición que mostraron todas las partes, vamos a seguir haciendo este tipo de reuniones para tratar de acordar algunas normas de convivencia”. 

La zona a la que hace referencia la funcionaria, está delimitada por las calles Güemes y Blas Parera, entre Gaona y Segunda Rivadavia, en el norte de la ciudad de Ramos Mejía. “La idea es coordinar acciones con la intervención de todas las instituciones de la ciudad para que los dueños de los boliches continúen con sus comercios, pero sin alterar a los pobladores que viven en la zona”, finalizó la funcionaria.

El arquitecto Rodolfo Livingston y las torres en barrios bajos

Livingston, el arquitecto que eligió pasarse al bando de las víctimas y desde allí, defenderlas de los vicios de la fatuidad y la soberbia, de la estupidez y el elitismo...




Fragmento extraído del capítulo: Los Reglamentos

Este asunto de las medianeras caracteriza a las ciudades argentinas y no es frecuente en otros países. Surgen de un papel, de un conjunto de normas. Estos edificios de “propiedad horizontal”, como se denominan aquí, se levantaron en los mismos lotes de 8.66 metros donde estaban las casas chorizo, que fueron -y son- demolidas. Es así como barrios de casas bajas son agredidos por esas impúdicas medianeras, alterando la fisonomía de la cuadra, proyectando sombra sobre las casas linderas, afeando la ciudad y condenando a buena parte de los habitantes de esos mismos edificios, a mirar un pozo de “aire y luz”. 

Esos paredones ciegos no fueron imaginados por el legislador anónimo, porque se daba por sentado que otros edificios se irían pegando entre sí, formando un frente continuo en la ciudad, sin paredones a la vista. Solo olvidaron un detalle: si tal cosa ocurriera, la ciudad de Buenos Aires alcanzaría, dentro de sus límites municipales, la horrorosa cifra de 95 millones de habitantes, en lugar de los 3 millones actuales.

En estos días, los vecinos de los barrios se movilizan contra los “emprendimientos” de torres entre sus casa bajas. Nosotros los apoyamos cuando nos lo solicitan porque creemos defender una causa justa. He visto demoler casas chorizo bien reformadas, en perfecto estado, porque quedaron encerradas entre dos torres. Tampoco es lógico, teniendo en cuenta la escasez endémica de viviendas, demoler casas en buen estado.

- ¿Cuáles son las causas de esta contradicción frecuente entre la normativa y la realidad? 
- Estas contradicciones no se presentan en todos los rubros. Por ejemplo, las normas del yachting que regulan las carreras de veleros, son aceptadas por los participantes, quienes las encuentran lógicas, porque fueron hechas por ellos mismos. Y aquí está una de las claves para comprender este asunto. Las normas de edificación no fueron hechas por arquitectos creativos, interesados en la estética de la cuidad y acostumbrados a enfrentar la diversidad de situaciones que se presentan en las casas, sino por burócratas, que solo piensan en prohibir, sin imaginar los caminos para resolver. Pero las normas diseñan. Otra causa es la falta de revisión periódica, que debería incluir la opinión de los vecinos, además de los profesionales.

Hay otro factor que arroja sombra -como las torres- sobre los mencionados más arriba, y es la cantidad de dinero en juego cuando se levantan esas torres. La ganancia de algunos pocos se convierte en una fuerza poderosa cuando éstos están aliados con el poder. “El interés es la medida de las acciones” reza un principio jurídico que se cumple en la toma de decisiones; cuando el interés es la codicia, es un sistema fundado, precisamente, en la codicia como impulsor de la economía, es difícil que prevalezcan los deseos de los vecinos. En algunos casos se logra y el triunfo levanta los ánimos.

- ¿Y cuáles son las consecuencias, en la práctica, de los reglamentos inadecuados? 
- Sencillamente el incumplimiento de las normas, que es notablemente mayor que su acatamiento.

Si levantamos la vista en las avenidas de Buenos Aires y otras ciudades grandes, veremos todo un muestrario de ventanas antirreglamentarias, que no contradicen la ética ni la lógica; ésta es apenas una, entre muchas violaciones, de los códigos de edificación y de otras normas vigentes. En Argentina estamos batiendo un record, quizás mundial, en materia de ilegalidad.

Libro: “Casas de Barrio” (se adormecen, se despiertan y se iluminan)
Autores: Rodolfo Livingston y Nidia Marinaro
Editorial: Nobuko
Año: 2011



miércoles, agosto 29, 2012

Miguel Presa estuvo en el Ministerio de Justicia y Seguridad

Tras la golpiza que lo mantuvo internado durante 15 horas, el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, recibió a Miguel Presa.



En la tarde de ayer, como estaba pautado, el ministro de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal, recibió al referente vecinal de Ramos Mejía, Miguel Presa, quien recibió una fuerte golpiza por desconocidos el pasado sábado 4 de agosto mientras realizaba “inspecciones simbólicas” junto a sus vecinos en locales del corredor nocturno y en prostíbulos de dicha ciudad.

Durante el encuentro, el funcionario se comprometió  a velar por la integridad personal del referente, a dialogar con la fiscal General del Partido de La Matanza, Patricia Ochoa, para avanzar en las denuncias penales por los comercios en infracción y hechos de corrupción y prometió realizar los mismos operativos de nocturnidad que se realizaron últimamente con éxito en la ciudad de La Plata dando participación al vecino.

Presa hizo hincapié en la falta de control y en las irregularidades de ciertas inspecciones que realiza la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal de La Matanza y en el incumplimiento de la ley de nocturnidad. Además, denunció la venta de bebidas alcohólicas fuera del horario permitido en locales con actividades bailables como así también, su venta ilegal en kioscos a pesar de reiteradas denuncias. "Las pocas cosas que hemos es al respecto, es porque realizamos la denuncia directamente ante el ReBA" - aclaró el ramense.

Caber recordar que 2 (dos) meses atrás, Miguel Presa también había sido agredido en Skylab Disco (Juan Manuel de Rosas 5558, San Justo) cuando realizaba inspecciones junto a Rubén Carballo (padre de Rubencito, el chico presuntamente asesinado por la policía tras un recital de Viejas Locas en el estadio Velez Sarsfield) al filmar –delante de un móvil policial- cómo cinco patovicas y 3 empleados de la disco, golpeaban salvajemente un joven. 

El ramense estuvo acompañado por el Presidente del Bloque de legisladores provinciales del FAP, Marcelo Díaz y el concejal matancero Gustavo Ferragut.



lunes, agosto 27, 2012

Enérgico repudio radical

El radicalismo matancero manifestó su enérgico repudio a la agresión sufrida por Miguel Presa el pasado 4 de agosto.





UCR Trece La Matanza

El Morena Oficial La Matanza expresa su más enérgico repudio a la agresión sufrida por Miguel Presa, un luchador social, un militante; el pasado 4 de agosto. Agredido, luego de que junto a otros vecinos, recorrían la zona de boliches de Ramos Mejía haciendo lo que no hacen los funcionarios, inspeccionados boliches clandestinos y controlando que se cumplan las leyes.

El descontrol de la nocturnidad por la falta de accionar del Municipio hace evidente un manejo, como mínimo, complaciente y que deja librado a su suerte a los jóvenes que concurren a ellos, en la creencia de que lo hacen en lugares aptos, habilitados y controlados.

Ante el silencio del poder político y del control municipal, reclamamos: 

  • El pronto esclarecimiento de este hecho. 
  • La integridad física de todos los militantes políticos y sociales, para que estos hechos no se repitan. 
  • El estricto cumplimiento de las ordenanzas y leyes especificas para salvaguardar la integridad de los que concurren y la convivencia barrial


Rapaca Matanza y UCR Trece La Matanza — con Radicales de Tablada, Franja Morada La Matanza, Sebastian Couselo, Walter Javier Fernandez, El radical de la Matanza, Federico Labbozzetta, Daniel Alberto Castro, Miguel Fontana, Militantes Radicales De La Tablada, Bocha Crivella, Marcela Navarro, Morena Oficial La Matanza, Marcelo Pascua, Sergio Esteban Obeziuk, Maria Regina Bressan, Fabian Guerrero, Jorge Nedela, Hernan Pereyra, Radicales de La Matanza, Los Descerebrados (La) Matanza, Debora Lapipi, Juan José Sosa, Jessica Nieto, Susana Teresa Olarte, Fustinoni Alberto Mario, Guillermo Goncalves, Francisco S. Giandinoto Yandi y Diego Castro Thomis.

sábado, agosto 25, 2012

Fuerte golpiza a referente vecinal de Ramos Mejía

El referente vecinal de Ramos Mejía, Miguel Presa, recibió una fuerte golpiza mientras realizaba “inspecciones simbólicas” en boliches del corredor nocturno de dicha localidad.

Diario de Morón. Año 22 | N° 671 | 24 de agosto de 2012


El referente vecinal de Ramos Mejía, Miguel Presa, recibió una fuerte golpiza mientras realizaba “inspecciones simbólicas” en boliches del corredor nocturno de dicha ciudad. Presa, artífice de cientos de denuncias contra el Municipio de La Matanza por irregularidades en la habilitación de obras particulares en el distrito, se convirtió en los últimos años en el impulsor de investigaciones en torno a la corrupción en el funcionamiento de locales nocturnos.

El viernes 3 de agosto último, salió junto a otros vecinos a realizar una inspección ocular simbólica por los locales nocturnos de la zona con la idea de detectar las evidentes irregularidades que se registran cada fin de semana y realizar encuestas que podrían aportar más detalles a tales anomalías.

Ya en la madrugada del sábado, los vecinos llegaron hasta la altura 400 de la calle Alem, donde los funcionarios de la Provincia de Buenos Aires se encontraban clausurando un local (Antoinette Resto Bar) ante el faltante de documentación

Al retirarse del lugar, Presa se distanció de sus vecinos para hacer compras en un kiosco situado a unas pocas cuadras. Fue allí cuando un sujeto desconocido lo abordó y eses es su último recuerdo: Minutos después se despertó tendido en el piso y mareado, víctima de una golpiza que desfiguró su rostro.

“Cuando me desperté me estaban cuidando dos personas que me decían que ya habían llamado a la Policía y una ambulancia, yo quería ir hasta la Sala de Pimeros Auxilios (Av. de Mayo 54) pero no me dejaban moverme, y además me di cuenta que estaba muy mareado” relató Presa.

Todo ocurrió en cercanías de Güemes y Alem, y cuando llegaron los médicos de emergencia detectaron que tenía varios cortes en el rostro y detrás de la oreja, por lo que decidieron traladarlo hasta el hospital Güemes. Tuvieron que saturarle detrás de la oreja y ambos párpados, además de realizarle una tomografía computada, placas radiográficas y una ecografía.

Miguel Presa permaneció en el hospital hasta el sábado a las 17:00 cuando le dieron el alta médica y pudo regresar a su domicilio.

miércoles, agosto 22, 2012

Arman una radio para pedir por Luciano Arruga

Familiares y amigos del adolescente desaparecido en 2009 siguen denunciado la violencia policial en Lomas del Mirador.




Tres años y siete meses después de la desaparición de Luciano Arruga, la investigación sobre su destino descansa en un juzgado de San Justo. Tres años y siete meses después, pese a las pruebas reunidas por la familia, en el expediente por averiguación de paradero "no hay ningún elemento nuevo", como apunta Juan Manuel Combi, abogado de los Arruga.

Luciano, un adolescente de 16 años que había recibido (y rechazado sistemáticamente) ofrecimientos de la policía para robar en su barrio, desapareció el 31 de enero de 2009 en el Barrio 12 de Octubre, en el partido bonaerense de Lomas del Mirador: "Había 8 policías cumpliendo funciones esa noche en el Destacamento, pero no tenemos ningún imputado, ningún llamado a indagatoria", señala Combi a Perfil.com.

Vanesa Orieta, hermana de Luciano y batalladora del caso, acaba de armar junto a familiares y amigos una radio llamada Zona Libre, que transmite en vivo y en directo todos los sábados desde el Espacio por la Memoria Luciano Arruga, nombre del rebautizado Destacamento policial donde Luciano fue visto con vida por última vez, y desde donde redobla esfuerzos para que la investigación no quede en el olvido.

"Zona Libre es una radio que surge porque nosotros, desde el primer momento en que desaparece Luciano, pedíamos el cierre del destacamento de Lomas del Mirador, que se había inaugurado en septiembre del año 2007 por un pedido de más seguridad de un grupo de vecinos. Un lugar que se abre a instancias de un pedido de más seguridad debería haber traído más seguridad al barrio, y sabemos perfectamente, porque está probado en la causa, que los policías cooptaban a los menores del Barrio 12 de Octubre y otros barrios pobres para mandarlos a robar", cuenta Orieta.

En la radio, que tiene su propio blog, se denuncian abusos policiales y se siguen de cerca los casos de violencia que salpican a las fuerzas de seguridad: "En este lugar (por el Destacamento), Luciano fue torturado en la cocina, en este lugar mi hermano estuvo detenido por última vez. En este lugar desaparecieron a Luciano".

Orietta sostiene que el armado de Zona Libre responde a una necesidad de Justicia: "Nunca se respetó desde el municipio nuestra forma de trabajo. Lo que quiere hacer el municipio, a cargo de Fernando Espinoza, es utilizarlo como una repartición municipal. Trabajarlo de forma burocrática como lo viene haciendo hasta ahora sin solución para la gente que sufre la represión institucional. Nosotros decidimos bajarnos de esa mesa de diálogo que se había conformado para trabajar en conjunto y decidimos trabajar desde afuera para que este espacio sea libre, sin burocracia y sin funcionarios que lo único que quieren es seguir manteniendo este sistema de injusticia".

- Perfil.com: ¿Cuál es la realidad de los chicos del barrio a partir de lo que pasó con su hermano?

- Orietta: Es dura. La realidad no cambió mucho, nosotros sufrimos un gran golpe con la desaparición de Luciano. Pero la policía está igual de violenta. Es normal y está naturalizado que en un barrio pobre, un pibe gorrita, morocho, de determinada vestimenta sea parado en la vía pública y de mala forma. Es normal que a un pibe se le ponga un arma en la espalda, que se lo amenace, que se lo lleven detenido, que se lo meta dentro de una celda común con otros presos. Es normal que se los golpee, que se los violente psicológicamente. Bueno, esto es normal para todo el conjunto de la sociedad, pero no está bien y no se justifica. Son tipos que nunca van presos, que actúan en complicidad con el poder policial, con el poder político y amparados también, desgraciadamente, por algunos medios de comunicación que en vez de informar, desinforman.

Con el impulso de la familia Arruga, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) y el Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS) se busca cambiar la caratula por "desaparición forzada" para que el caso sea investigado en el fuero federal (ver nota relacionada)

Perfil

Síntesis informativa

Te presentamos un resumen de noticias de las notas que en breve podrás leer por RMT

Últimos visitantes. 6° lugar: MDQ


Clever Bar 
Los IVRM siguen demostrando lo que no hace la secretaria de Planificación Operativa y Control Comunal. Después de la denuncia ante el ReBA y posterior verificación que el intocable Clever Bar no tenía la renovación de su Licencia Provincial para la Comercialización de Bebidas Alcohólicas, desde el viernes pasado el cuestionado Juez Hugo Martinez le bajó la persiana por una semana. Clever Bar está ubicado a una cuadra del domicilio particular de la titular de la R1, Cuachara Di Nardo pero aún así, viola las ordenanzas 10.340 y 14.628...

Tarde piaste golondrina 
Tarde como todos, @gastonfeity cerró su cuenta de Twitter pero igual Susana Firulete tiene a disposición todos los tweets del estatal MDQ para usar como “conducta indecente”. Ahora jugamos con los tweets reenviados por terceros y deciframos la palabra Chala. 

Últimos visitantes 
Si observan el contador de visitas de RMT, encontraran entre los últimos visitantes (6° | 21 agosto de 2012 | 22:20 | Telefónica de Argentina, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina) a un MDQ. ¿Queres saber su IPP?

Nuevos testigos
El sábado 18 de agosto de 2012, el concejal Manuel Atencio junto a Rubén Carballo (padre de Rubencito, el chico presuntamente asesinado por la policía tras un recital de Viejas Locas en Velez Sarsfield) y Angel Peñaloza (vecino autoconvocado de González Catán) salieron a inspeccionar las denuncias de Miguel Presa (vecino autoconvocado de Ramos Mejía) sobre la nocturnidad ramense. Te mostramos en breve todas irregularidades que encontraron y que Daniel Roberto Feity no vio desde que asumió como titular de la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal

Mucho por decir
Ruben Carballo escribió en su muro de Facebook antes de visitar nuestra localidad el sábado pasado: "Les quería comentar que esta noche vamos a hacer una recorrida por los boliches de Ramos Mejía garantizando la seguridad de los chicos y repudiando la terrible paliza que le dieron a Miguel Presa, un gran luchador social que por hacer denuncias por todas las irregularidades le pasó esto. Vamos a redoblar la apuesta y vamos con todo esta noche. Lo hacemos en conjunto con el concejal Manuel Atencio y la policia". Después de su experiencia, te contamos que habló con los medios.

Fiebre de sábado por la noche
En septiembre llega un nuevo documental sobre la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal con estrellas invitadas. Los vecinos no se van a sorprender de nada pero seguro muchos agentes municipales van a saber a quien tienen al lado... o arriba.

El pez por la boca muere
Es el icono de la corrupción urbanística en Ramos Mejía otra vez dejó su huella y la mostramos. Además, rescatamos de nuestro backup un audio que le ve a interesar al arquitecto Casiano Dominguez y a Berto Inmuebles. Pero nada que no sea conocido por los autoconvocados contra los edificios ilegales en Ramos Mejía.

martes, agosto 21, 2012

La CEAMSE de González Catán, el Talón de Aquiles de Espinoza

El intendente de La Matanza había prometido el cierre del relleno sanitario pero funcionaría hasta 2015 como mínimo. Además, los vecinos y la oposición aseguran que el polémico CARE ahondará la contaminación en el lugar y aseguran que hasta el propio Juan José Mussi está en contra del proyecto. 


Fernando Espinoza. Cierre de La CEAMSE, promesa incumplida


“Quiero ser absolutamente claro: no vamos a permitir, nunca más, que un solo gramo de basura se entierre para siempre en La Matanza. Nunca más vamos a permitir un relleno sanitario en La Matanza”, había prometido en 2008 el intendente, Fernando Espinoza.

Pero por el momento y por varios años más, el compromiso no podrá ser cumplido y la montaña de basura al sur del distrito seguirá siendo parte del paisaje.

Sucede que a pesar de que el Gobierno municipal tiene planeado construir el polémico Centro Ambiental de Recomposición de Residuos Energéticos (CARE) lo cierto es que el cierre del CEAMSE de González Catán está de lejos de concretarse en el corto plazo.

En el medio, los vecinos siguen padeciendo las enfermedades y conviviendo con la contaminación que la última dictadura militar instaló en el lugar con la apertura del relleno sanitario.

Este fin de semana, el periódico “Miradas al Sur” que dirige el periodista Eduardo Anguita publicó una larga nota donde cuenta la angustia de los vecinos y la lucha de los Autoconvocados para que las autoridades tomen nota de los muertos que la contaminación del agua y el suelo vienen provocando desde hace décadas.

“Esto es como un barrio: te ibas enterando que tal murió, que el hijo de otro se enfermó, y así. Era muy raro que un adolescente tuviera un ACV, pero así fue”, dijo Celia Franco, presidenta de la ONG de Vecinos Autoconvocados.

En principio, hacia 2003, le pedían a las autoridades que investigaran cuáles eran los motivos de tantas enfermedades. “Hasta ese momento sospechábamos que la contaminación podría venir del Ceamse, las canteras, el crematorio, alguno de los tres cementerios que nos rodean. Hasta que logramos que el Ministerio de Salud provincial hiciera análisis de agua en las cuatro escuelas linderas y en las casas de algunos vecinos para demostrar cuál era realmente la causa.”

Entonces empezaron a enviar los resultados y los pedidos de cierre a todas las secretarías y ministerios de Salud y Ambiente: el agua estaba contaminada con cromo, y había sido declarada no apta para consumo. Además, a muchos vecinos se les fue detectado plomo en la sangre.

Desde mayo de 2004, las enfermedades que fueron relevadas en diferentes barrios y manzanas van desde asma, dermatitis, alergia, conjuntivitis, disminución visual, trastornos respiratorios, trastornos en vías urinarias y trastornos estomacales, hasta las más graves: leucemia, púrpura, lupus y deficiencias cardíacas, señaló el semanario.

¿Solución o más contaminación?

Como solución, el Municipio propuso la creación de CARE a través de un convenio con el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios, la Secretaría de Energía de la Nación y la empresa Energía S.A. (ENARSA), proyecto que fue aprobado no sin antes larguísimas discusiones.

Según señalan desde el Municipio, la construcción del CARE–que estará ubicada en Conde y la ruta 1001- ya comenzó en su primera etapa. Será una planta de clasificación manual y mecánica, con un edificio administrativo y entrada simultánea y descarga de hasta 10 camiones a la vez que estará preparada para procesar 1.500 toneladas por día, basura que se supone sólo será de La Matanza.

“Con eso estamos en condiciones de disminuir el 40% del enterramiento. El otro 60%, en un principio, lo seguiremos llevando al relleno sanitario. Después eso se transformará en energía y para octubre de 2015 no ingresa ni un camión al CEAMSE”, dijo a Miradas el jefe técnico del CARE, Daniel Iglesias. Pero ni los vecinos ni la oposición confía en que con el CARE se terminará la contaminación y mucho menos se cierre el CEAMSE.

“Iglesias es un mentiroso y la planta es un negociado de De Vido y Espinoza. En el Concejo Deliberante se votó un adelanto de cien millones de pesos pero todavía no se levantó un ladrillo en el CARE”, dijo a La Política Online el concejal del PRO Peronismo Fernando Asencio. Además, se preguntó que pasará con las 1500 toneladas si un día no funciona la planta. “Vamos a tener sierras como en Córdoba”, señaló lapidario.

Además del lanzamiento de la segunda etapa, Espinoza espera también el nombramiento de las autoridades del CARE. Allí, el número puesto para ocupar el cargo es Raúl Magario, ex secretario de Medio Ambiente local y uno de los principales operadores del justicialismo matancero.

Los vecinos opinan en la misma dirección. La misma Frutos le dijo a este medio que el “CARE no es la solución porque a las cenizas las van a seguir enterrando”. Según Frutos, el propio secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi, no está de acuerdo con la planta.

“Nos dijo que es una locura la construcción del CARE pero Espinoza avanza igual. La planta va a incinerar la basura y nosotros estamos en contra la incineración. No queremos otra planta en Catán”, reafirmó Frutos.


Una feroz golpiza a un vecino de Ramos Mejía

Hace varios días se produjo un condenable hecho, cuando golpearon ferozmente a Miguel Presa, un vecino embarcado desde hace años, en la lucha contra irregularidades en la construcción de edificios en torre y las habilitaciones de bares y boliches nocturnos en su barrio, Ramos Mejía 

foto

UN REFERENTE DE LA PROTESTA 

Presa inició sus reclamos allá por agosto de 2007, cuando había protesta de vecinos de Ramos Mejía a raíz de la construcción indebida de edificios de altura que no estaban contemplados en la legislación vigente. 

Por entonces una ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante de La Matanza marcaba los límites de construcción en altura, y fuertemente criticada porque fue tratada a destiempo y con las obras ya realizadas. Las denuncias continuaron, llegando la situación a varias denuncias judiciales, aún sin resolución 

LA NOCHE EN RAMOS 

Tiempo después, Miguel Presa y el resto de los vecinos de la zona, advirtieron que los edificios no eran la única problemática que afectaba a la ciudad bonita de La Matanza. “El descontrol de la nocturnidad empezó a ser el otro tema de discusión, y la falta de accionar por parte del Municipio hizo evidente un manejo que como mínimo ya podía analizarse como espurio”, dicen en el texto. 

Relatan además, que “cansados de pedir operativos nocturnos municipales que no se realizan y/ó son meramente decorativos, un grupo de doce vecinos -con Miguel Presa a la cabeza- salió el viernes 3 de agosto último a realizar una inspección ocular simbólica por locales nocturnos de la zona. 

LA AGRESIÓN 

“La idea era detectar las evidentes irregularidades que se registran cada fin de semana y realizar encuestas que podrían aportar más detalles de tales anomalías. Divididos en tres grupos, los vecinos de Ramos Mejía no podrían tomar ninguna medida ante el mal funcionamiento de boliches y Púb’s, aunque la idea era mantenerse con contacto con la comisaría de la zona”. 

La comunicación de prensa agrega: “Cuando se retiraban del lugar, Miguel Presa se distanció de sus vecinos para hacer compras en un kiosco situado a unas pocas cuadras. Fue allí cuando un sujeto desconocido dio los primeros indicios de lo que se venía: el referente vecinal fue golpeado brutalmente por un grupo de hombres que terminaron por desvanecerlo”. 

“Cuando me desperté me estaban cuidando dos personas que me decían que ya habían llamado a la Policía y una ambulancia, yo quería ir hasta la sala de primeros auxilios de Ramos pero no me dejaban moverme, y además me di cuenta de que estaba muy mareado”, contó luego Presas. 

LAS LESIONES 

“Todo ocurrió en cercanías de Güemes y Alem, y cuando llegaron los médicos de emergencia detectaron que tenía varios cortes en el rostro y detrás de una oreja, por lo que lo trasladaron hasta el hospital Güemes. 

“Tuvieron que suturarle la oreja y ambos párpados, además de realizarle una tomografía computada, placas radiográficas y una ecografía. Internado con suero y analgésicos, Miguel Presa permaneció en el hospital hasta el sábado a las 17:00, cuando le dieron el alta médica y pudo regresar a su domicilio”. 

El referente vecinal señaló además que, “no sería difícil reconocer al menos a dos de los sujetos que le propinaron tremenda golpiza. Y la Policía de la zona sospecha que el hecho está directamente relacionado por el “operativo de inspección vecinal” encarado durante esa madrugada, y las miradas apuntan hacia los propietarios de uno de los boliches”.Una brutal acción que, por supuesto, desde nuestros medios, repudiamos totalmente. 

lunes, agosto 20, 2012

Vecino denuncia inseguridad tras ser golpeado por desconocidos

Crónica TV entrevistó a Miguel Presa quien fue golpeado brutalmente mientras inspeccionaba los locales nocturnos 




La madrugada del sábado 5 de agosto de 2012, vecinos ramenses salieron a realizar inspecciones en los locales nocturnos de Ramos Mejía ante la ausencia del Estado y vieron cómo empleados de Antoinette Resto Bar Club, ubicado en la calle Alem 475, arrancaban las fajas de clausura que habían colocados los agentes del Registro y Control de la Comercialización de Bebidas Alcohólicas (ReBA) de la Provincia de Buenos Aires. Insólitamente el Resto Bar no tenía el Registro de Actividades Nocturnas desde que abrió sus puertas, a pesar de haber sido inspeccionado una semana atrás por la secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal.

Cuando se retiraban del lugar, Miguel Presa se distanció de sus vecinos para hacer compras en un kiosco situado a unas pocas cuadras. Fue allí cuando fue golpeado brutalmente por un grupo de hombres que terminaron por desvanecerlo. El hecho ocurrió en cercanías de Güemes y Alem, y cuando llegaron los médicos de emergencia detectaron que tenía varios cortes en el rostro y detrás de una oreja, por lo que decidieron trasladarlo hasta el hospital Güemes. Tuvieron que suturarle la oreja y ambos párpados, además de realizarle una tomografía computada, placas radiográficas y una ecografía. 

Internado con suero y analgésicos, Miguel Presa permaneció en el hospital hasta el sábado a las 17:00, cuando le dieron el alta médica y pudo regresar a su domicilio. Para el referente vecinal, no sería difícil reconocer al menos a dos de los sujetos que le propinaron tremenda golpiza. La Policía de la zona sospecha que el hecho está directamente relacionado por el “operativo de inspección vecinal” encarado durante esa madrugada, y las miradas apuntan hacia los propietarios de uno de los boliches.

América 24: Declaraciones de Miguel Presa

Miguel Presa estuvo en América 24 junto Mariano Yesse denunciando la corrupción del municipio de La Matanza.






Miguel Presa, un luchador social, denunció innumerables casos de coima y corrupción en el Municipio de La Matanza, tanto mediática como judicialmente. Denunció la construcción ilegal de edificios, boliches, juego clandestino, prostíbulos, y un sin fin de hechos de corrupción municipal, policial y judicial.

La madrugada del sábado 4 de agosto de 2012, se encontraba junto a otros vecinos haciendo lo que No hacen los funcionarios, inspeccionados boliches clandestino y controlando que se cumplan las leyes, también verificando la existencia de prostíbulos, pero la impunidad lo alcanzó, por suerte, esta vez no se llevo su vida. Al apartarse del grupo de vecinos con el que se encontraba, fue sorprendido por varios desconocidos que hicieron su "trabajo". Ya había sido amenazado con anterioridad, y también sufrió "un secuestro" donde no se pidió rescate, solo lo pasearon por horas y lo amenazaron para intimidarlo.

Pretender que las cosas se hagan bien tiene su costo, es lo que aprendió Miguel de la manera más dolorosa, parece que la impunidad es el "modelo" imperante en La Matanza. ¿Podrán detener a los que queremos un cambio? ¿se saldrán con la suya? ¿sera una sensación? ¿podremos reaccionar como sociedad? ¿cuántos Miguel Presa, Mariano Ferreyra, Luciano Arruga, Ruben Carballo, Felix Diaz mas necesitamos?

Caso Arruga: Scioli no sentó posición sobre ninguno de los pedidos

Familiares y amigos de Luciano Arruga emitieron un comunicado para aclarar el encuentro que tuvieron con el gobernandor bonaerense Daniel Scioli




El día 16 de agosto, por primera vez en 3 años y 7 meses de búsqueda de justicia, nos recibió el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. Acompañándolo estuvieron presentes la Ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, el intendente de La Matanza, Fernando Tomás Espinoza y el secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Guido Carlotto. 

Acompañando a Vanesa Orieta, hermana de Luciano, estuvo el presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza, Pablo Pimentel, el abogado de la causa por la desaparición de Luciano, Juan Manuel Combi, el co-presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, los directores Roberto Cipriano García y Sandra Raggio y representantes del grupo de Familiares y Amigos de Luciano Arruga. 

Desde el inicio fuimos claros: teníamos muchos temas para plantear pero todos estarían atravesados por una fuerte denuncia que expresa la falta de compromiso político con esta causa. Le exigimos a Scioli que se haga cargo e impulse los siguientes puntos: 

  • En primer lugar, la separación inmediata de la fuerza de todos los policías del ex Destacamento de Lomas del Mirador, responsables de la desaparición de Luciano Arruga el 31 de enero de 2009, así como también del secuestro que sufrió aquella noche y en detenciones ilegales previas, de la adulteración de libros de entrada de esa dependencia, de las torturas y otros delitos; 

  • En segundo lugar, exigimos el acompañamiento político a la causa para acelerar el cambio de carátula de “Averiguación de Paradero” a “Desaparición Forzada de Persona” así como también el enjuiciamiento a la primera fiscal a cargo, Roxana Castelli, quien (entre otras gravísimas negligencias) derivó la investigación a la policía; 

  • Y en tercer lugar, exigimos que se realicen las gestiones políticas correspondientes para que los Familiares y Amigos de Luciano Arruga podamos acceder al Espacio para la Memoria LUCIANO ARRUGA (ex destacamento de Lomas del Mirador, cerrado por nosotros después de 3 años de lucha) al que hoy el intendente de La Matanza nos niega el acceso. 


El gobernador no sentó posición sobre ninguno de los puntos, sólo dijo que los abordaría la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Guido Carlotto, pero ninguno dio ningún plazo ni se comprometió a nada más que a “trabajar en estos temas”. 

Nosotros no reconoceremos esta instancia como un logro hasta no visibilizar sus consecuencias políticas a través de acciones reales que tiendan a avanzar en la búsqueda de nuestro querido Luciano. 

Sí entendemos que es un paso más en esta lucha y que es producto de una organización que se viene movilizando hace años y denunciando a la maldita policía que le quita la vida a un joven todos los días. 

Porque Luciano dejará de existir el día que dejemos de exigir justicia, decimos: APARICIÓN CON VIDA DE LUCIANO ARRUGA, JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES, ESPACIO PARA LA MEMORIA SÍ, REPARTICIÓN MUNICIPAL NO, FUERA LA POLICÍA DE NUESTROS BARRIOS.

Familiares y Amigos de Luciano Arruga
Contacto: 15-3764-4360

Ramos Mejía: Feroz paliza a vecino que lucha contra la violencia

Se trata de Miguel Presa, quien en Ramos Mejía forma parte de un grupo de pares que recorren la zona denunciando situaciones derivadas en la venta descontrolada de alcohol a menores y alertando sobre prostitución.




Miguel Presa es un vecino de la localidad de Ramos Mejía que forma parte de un grupo de pares que viene trabajando intensamente en la zona denunciando situaciones de extrema violencia por la venta descontrolada de alcohol a jóvenes en bares, kioscos y boliches, y también alertando sobre el negocio de la prostitución con características de trata para la explotación sexual.

En ese marco, este fin de semana realizaron una recorrida, con una cámara porque están filmando un documental sobre el tema, pero el vecino sufrió una feroz emboscada, con piñas y patadas, incluso cuando ya estaba inconsciente en el piso. “Casi me matan”, dijo la víctima, que aún debe aguardar resultados de estudios para determinar si tiene lesiones cerebrales.

“Tengo varios cortes y lesiones, pero lo más grave fueron uno en la oreja y en los párpados, que debieron suturar. Me hicieron tomografías, ecografías y me sacaron placas radiográficas. De tantos golpes me desvanecí, perdí el conocimiento. Cuando me desperté, dos personas me estaban cuidando. Me pegaron por todos lados. Esto no fue una agresión de pibes, ni nada parecido, sino que ocurrió por el trabajo de denuncias que venimos haciendo. Esto es zona liberada, lamentablemente. Nosotros como vecinos queremos que se haga prevención, pero el negocio es grande”, dijo Presa.

Según relató el vecino, que recibió el apoyo de diversas organizaciones vecinales que trabajan alrededor del mismo problema, al momento de al ataque había unos 12 vecinos que se encontraban realizando una recorrida por la zona de boliches y bares, concentrada en la avenida Gaona y sus cercanías.

“Nosotros salimos y hablamos con los chicos, hacemos encuestas. Nos cuentan dónde venden alcohol pasado el horario que marca la ley, que es de las 04:30. Y documentamos las faltas gravísimas. La realidad es que los chicos toman en la calle, mezclan todo, pero porque fallan los controles. Ahí hacemos las denuncias al órgano de control provincial”, señaló.

“De hecho, el día del ataque había inspectores de la provincia clausurando un local por una denuncia nuestra. Nos quedamos ahí, y vimos cómo arrancaban las fajas de clausura. Es lo que hacen siempre, no es nuevo. Como ciudadanos, nos juntamos para tratar de cambiar un poco las cosas. A esos boliches o bares van nuestros hijos también. Y sabemos que hacen de la venta de alcohol un negocio sin escrúpulos, al igual que la prostitución. Venimos denunciando todo esto, que es gravísimo. No tengo dudas de que el ataque que sufrí es producto de esta situación”, dijo Presa.

Respecto al ataque, la víctima comentó que “por unos minutos, me separé del grupo de vecinos, y primero me abordó un hombre, que me golpeó en la cara con una piña, y cuando intenté alejarlo, me empujó contra una pared y siguió pegándome, momento en que vino otro”, precisando que “entre los dos me pegaron, me caí al suelo y ya no me acuerdo de nada, porque me desvanecí, pero lo cierto es que me pegaron en todos lados. Además de los cortes en los párpados, y una oreja, Presa tiene lesiones en las costillas, la espalda y el abdomen.

“Hay mucha gente, vecinos, que hacen este trabajo de apoyar lo controles, haciendo denuncias. El mes pasado, fuimos con Rubén Carballo, cuyo hijo fue asesinado a golpes en los alrededores de la cancha de Vélez en un recital, a un boliche en San Justo. Fuimos testigos de un feroz ataque de patovicas y jóvenes a un chico. Nos metimos, porque lo iban a matar con tanta violencia, y me pegaron a mí por intervenir. Esta es la realidad. Pero parece que a la justicia no le interesa nada. Hicimos la denuncia, y ahí sigue, archivada”, dijo el hombre.