El intendente de La Matanza había prometido el cierre del relleno sanitario pero funcionaría hasta 2015 como mínimo. Además, los vecinos y la oposición aseguran que el polémico CARE ahondará la contaminación en el lugar y aseguran que hasta el propio Juan José Mussi está en contra del proyecto.
“Quiero ser absolutamente claro: no vamos a permitir, nunca más, que un solo gramo de basura se entierre para siempre en La Matanza. Nunca más vamos a permitir un relleno sanitario en La Matanza”, había prometido en 2008 el intendente, Fernando Espinoza.
Pero por el momento y por varios años más, el compromiso no podrá ser cumplido y la montaña de basura al sur del distrito seguirá siendo parte del paisaje.
Sucede que a pesar de que el Gobierno municipal tiene planeado construir el polémico Centro Ambiental de Recomposición de Residuos Energéticos (CARE) lo cierto es que el cierre del CEAMSE de González Catán está de lejos de concretarse en el corto plazo.
En el medio, los vecinos siguen padeciendo las enfermedades y conviviendo con la contaminación que la última dictadura militar instaló en el lugar con la apertura del relleno sanitario.
Este fin de semana, el periódico “Miradas al Sur” que dirige el periodista Eduardo Anguita publicó una larga nota donde cuenta la angustia de los vecinos y la lucha de los Autoconvocados para que las autoridades tomen nota de los muertos que la contaminación del agua y el suelo vienen provocando desde hace décadas.
“Esto es como un barrio: te ibas enterando que tal murió, que el hijo de otro se enfermó, y así. Era muy raro que un adolescente tuviera un ACV, pero así fue”, dijo Celia Franco, presidenta de la ONG de Vecinos Autoconvocados.
En principio, hacia 2003, le pedían a las autoridades que investigaran cuáles eran los motivos de tantas enfermedades. “Hasta ese momento sospechábamos que la contaminación podría venir del Ceamse, las canteras, el crematorio, alguno de los tres cementerios que nos rodean. Hasta que logramos que el Ministerio de Salud provincial hiciera análisis de agua en las cuatro escuelas linderas y en las casas de algunos vecinos para demostrar cuál era realmente la causa.”
Entonces empezaron a enviar los resultados y los pedidos de cierre a todas las secretarías y ministerios de Salud y Ambiente: el agua estaba contaminada con cromo, y había sido declarada no apta para consumo. Además, a muchos vecinos se les fue detectado plomo en la sangre.
Desde mayo de 2004, las enfermedades que fueron relevadas en diferentes barrios y manzanas van desde asma, dermatitis, alergia, conjuntivitis, disminución visual, trastornos respiratorios, trastornos en vías urinarias y trastornos estomacales, hasta las más graves: leucemia, púrpura, lupus y deficiencias cardíacas, señaló el semanario.
¿Solución o más contaminación?
Como solución, el Municipio propuso la creación de CARE a través de un convenio con el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios, la Secretaría de Energía de la Nación y la empresa Energía S.A. (ENARSA), proyecto que fue aprobado no sin antes larguísimas discusiones.
Según señalan desde el Municipio, la construcción del CARE–que estará ubicada en Conde y la ruta 1001- ya comenzó en su primera etapa. Será una planta de clasificación manual y mecánica, con un edificio administrativo y entrada simultánea y descarga de hasta 10 camiones a la vez que estará preparada para procesar 1.500 toneladas por día, basura que se supone sólo será de La Matanza.
“Con eso estamos en condiciones de disminuir el 40% del enterramiento. El otro 60%, en un principio, lo seguiremos llevando al relleno sanitario. Después eso se transformará en energía y para octubre de 2015 no ingresa ni un camión al CEAMSE”, dijo a Miradas el jefe técnico del CARE, Daniel Iglesias. Pero ni los vecinos ni la oposición confía en que con el CARE se terminará la contaminación y mucho menos se cierre el CEAMSE.
“Iglesias es un mentiroso y la planta es un negociado de De Vido y Espinoza. En el Concejo Deliberante se votó un adelanto de cien millones de pesos pero todavía no se levantó un ladrillo en el CARE”, dijo a La Política Online el concejal del PRO Peronismo Fernando Asencio. Además, se preguntó que pasará con las 1500 toneladas si un día no funciona la planta. “Vamos a tener sierras como en Córdoba”, señaló lapidario.
Además del lanzamiento de la segunda etapa, Espinoza espera también el nombramiento de las autoridades del CARE. Allí, el número puesto para ocupar el cargo es Raúl Magario, ex secretario de Medio Ambiente local y uno de los principales operadores del justicialismo matancero.
Los vecinos opinan en la misma dirección. La misma Frutos le dijo a este medio que el “CARE no es la solución porque a las cenizas las van a seguir enterrando”. Según Frutos, el propio secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi, no está de acuerdo con la planta.
“Nos dijo que es una locura la construcción del CARE pero Espinoza avanza igual. La planta va a incinerar la basura y nosotros estamos en contra la incineración. No queremos otra planta en Catán”, reafirmó Frutos.