domingo, octubre 02, 2016

Le dieron con una “mazza” pero Stolbizer no borró sus tuits contra el líder del Frente Renovador


Muchos fueron los medios que se hicieron eco de una noticia que dejó renga a Margarita Stolbizer: la eliminación de los tuits en los cuales criticaba a Sergio Massa. Todo se dio cuando la líder del GEN se acercaba con fuerza al hombre de Tigre. Sin embargo, esos mensajes no habían sido borrados y todo se trató de una minuciosa operación mediática para castigarla

Por Miguel Presa

Casi sin dudarlo podría decirse que tiempo atrás Margarita Stolbizer fue víctima de una minuciosa y efectiva campaña de prensa en contra. Eran momentos en los que la diputada se enfrentaba a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y hasta presentaba un libro titulado “Yo acuso”, en el que se explayó sobre un presunto modelo de negocios de los K. En esa coyuntura fácil es pensar desde dónde llegó el ataque, aunque también eran momentos en los que Stolbizer se acercaba a Sergio Massa en un hecho que inquietó al Gobierno de Mauricio Macri. De dónde provino el ataque entonces no está claro y único irrefutable es la falsedad de lo publicado: la líder del GEN nunca borró los tuits en los que criticó a su par del Frente Renovador.


Hacela correr




“Ni con Massa, ni con Macri: Stolbizer no resiste el archivo”, publicó el portal Tribuna de Periodistas el 1 de septiembre último. El artículo, firmado por Alexis Montefiore, comenzó analizando la participación de la diputada en el congreso nacional del Frente Renovador UNA, realizado en Parque Norte.

“Demasiadas flores para el líder del Frente Renovador, quien hasta hace no mucho recibía puras críticas por parte de Margarita, quien no sólo las expresaba públicamente, sino también a través de su cuenta personal de Twitter”, analizó el diario digital.

“Por supuesto, los tuits han sido borrados a medida que la vida política la ha acercado a Massa para ser oposición, en conjunto, al macrismo”, afirmó al tiempo que agradeció “a la elocuente cuenta @tuitsborrados” ya que gracias a ella “se puede ver cómo pensaba Stolbizer sobre el tigrense en otros tiempos no muy lejanos”.

Para ilustrar su nota eligió ocho de los tuits “rescatados” por Tuits Borrados con las declaraciones que Stolbizer supuestamente había eliminado de su cuenta registrada en Twitter.




Entre los tuits “borrados” aparece: “Massa se acordó un poco tarde de hacerle asco a la corrupción. Boudou y Bossio son los regalitos que él nos dejó en ANSES”, publicado el 2 de mayo de 2015. Resulta llamativo que Stolbizer no haya eliminado también de la página web del GEN la nota alusiva publicada el mismo día: STOLBIZER CRITICÓ A MASSA Y A BOSSIO. CORRUPCIÓN Y ANSES.




Más tarde, el portal Nexofin y Diario República se refirieron a la polémica. Compartieron la misma nota casi en el mismo horario (17:40 y 19:12, respectivamente). “Archivo demoledor: los 17 tuits de Stolbizer criticando de manera furiosa a Massa”, se tituló. Nexofin ilustró su nota con catorce tuits, Diario República repitió sólo dos de ellos. Todos corresponden a la cuenta Tuits Borrados.




“Cuando Stolbizer criticaba a Massa por sus vínculos con el kirchnerismo”, mostró por su parte El Destape, a las 17:44. El medio que dirige el kirchnerista Roberto Navarro, al igual que Nexofin, recopiló los tuits de Tuis Borrados en Storify –una herramienta online para crear historias interactivas en una misma línea de tiempo, fáciles de compartir e insertar en sitios web- para darle mayor visualización.




24CON -el medio que formó parte del Grupo Veintitrés, de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel- se sumó el mismo día. “Stolbizer borró tweets contra Massa, la atraparon y fue peor”, fue el título que eligió. Y remarcó en el copete: “Además, como la dirigente mimada de los medios no resiste el archivo, quiso subsanarlo subrepticiamente. Pero la descubrieron y el efecto fue opuesto al buscado”.




Días después, la nota fue levantada por Infonews -que también formó parte del Grupo Veintitrés-. La replicaron Diario K y LV12 y luego se sumó Radio Gremial, aunque le modificó parcialmente el título: “Stolbizer borró sus tweets contra Massa, la deschavaron y fue peor”. Todos coincidieron en la misma prueba documental: Tuits Borrados.




El 4 septiembre, a las 0:17, se plegó En Orsai. “Los tuits borrados de Stolbizer pegándole duro a su actual socio político”, publicó. El portal hizo copy and paste del artículo Tribuna de Periodistas e incluyó, insólitamente, hasta las palabras escritas de manera errónea que había en el texto original, además de la desacertada combinación de comillas inglesas para la apertura (") y españolas para el cierre (») cuando enmarcó textualmente uno de los dichos de Stolbizer. Para demostrar que los tuits habían sido eliminados, recurrió a Tuits Borrados.




Horas después (10:04), la nota fue levantada por Argentina Today. Aclarando que el artículo correspondía a En Orsai, colocó el link de la nota que publicó Tribuna de Periodistas al respecto. La prueba fue siempre la misma: Tuits Borrados.




“Margarita Stolbizer no resiste un archivo: lo que decía de Macri y Massa antes, y lo que dice ahora”, propuso 48 horas más tarde Diario Registrado. Ambos medios son dirigidos por el kirchnerista Javier Romero, más conocido como “El Profe”, por el personaje que encarnaba en el programa Duro de Domar.

“La diputada nacional debe haber cambiado mucho de parecer respecto al actual presidente a juzgar por las imágenes de archivo. Además, como se acercó al líder del Frente Renovador, decidió borrar todos los tuits en los que lo criticaba, aunque no tardaron en volver a salir a la luz”, destacó. También recurrió a Story para mostrar cuales eran los mensajes eliminados, pero la fuente siempre fue la misma: Tuits Borrados.




El informe de ese medio, con los tuits de Tuis Borrados como prueba, llegó a La Plata de la mano de Radio San Patricio, a Formosa por La Voz Digital y a Santa Fe gracias a la Agencia Federal de Noticias DERF.




El portal de noticias mendocino Explicito Online, también formó parte del “juego” mediático. Comenzó su artículo juzgando la actitud de la legisladora: “Margarita Stolbizer borró las consignas contra Sergio Massa que había escrito en su cuenta de Twitter mientras hacía campaña para la Presidencia…”. Publicó dieciocho tuits de la dirigente del GEN, la mayoría de 2013, y la prueba fue Tuits Borrados.




La noticia también llegó a La Pampa. “¿ACERCAMIENTO?: Stolbizer borró sus tweets contra Massa, alguien los grabó y quedó feo”, publicó el diario digital El Pampero. “Muchos recuerdan cómo denostaba Margarita a su nuevo aliado hace un tiempo. Lo hacía en declaraciones públicas, pero también por Twitter. Y algunos usuarios no dejaban de recordárselo. Para tratar de evitarlo, Stolbizer procedió a borrar los tweets”, detalló. Para demostrarlo, recurrió a Tuits Borrados.




Desde Bahía Blanca, Sin tinta - periodismo que no mancha plagió la publicación de iProfesional. Por tal motivo, ambos medios ratificaron el accionar de Stolbizer: “A continuación, los tuits que aunque la progresista borró, volvieron a aparecer y estuvieron en boca de todos”. Sin Tinta eligió seis de los nueve difundidos por el portal de actualidad y análisis porteño, y optó por mostrar sólo las imágenes (Pic.Twiter.com) de las publicaciones que había realizado @tuitsborrados.




La noticia fue replicando hasta llegar a los medios masivos. “Stolbizer ¿se banca un archivo sobre Massa?”, se preguntó Radio Mitre desde su portal. “La cuenta de Twitter ‘Tuits Borrados’ publicó imágenes que corresponderían a tweets publicados por la legisladora del Gen entre 2013 y 2015, donde criticaba a Sergio Massa por su relación con el kirchnerismo y lo culpaba por ‘habernos dejado el regalito en la Anses’ de Boudou y Bossio”, sentenció. Luego, para mostrar los tuits de Stolbizer, difundió los publicados por la misma cuenta utilizada por todos.




“Los tuits de Stolbizer contra Massa que no resistieron el archivo”, publicó TN.com.ar, el lunes 5 de septiembre. El sitio web del canal de noticias perteneciente al Grupo Clarín también basó su informe en Tuits Borrados. “A pesar de este nuevo amiguismo, Stolbizer fue una férrea crítica de Massa en el pasado. La prueba fehaciente son los tuits que publicó años atrás. La cuenta @tuitsborrados que se dedica a difundir publicaciones que avergüenzan a sus autores recordó unos cuantos de esos tuits”.

En el caso de medios de estas características resulta aún más extraño comprobar que no chequearon la fuente. Sobre todo si se tiene en cuenta que el nombre de esa cuenta de Twiter es por si sólo el principio de toda posible confusión para el lector.




“Las críticas de Stolbizer a Massa abundan por el ciberespacio. En los últimos días incluso se compartieron por las redes una serie de tuits bastante duros que la diputada habría borrado”, publicó el diario La Nación el 7 de septiembre. El matutino fundado por los Mitre ilustró su artículo con cinco tuits de Stolbizer, que se encuentran en su cuenta oficial, para mostrar sus críticas hacia Massa pero no ofreció prueba de los eliminados.




En su programa de cable El Diario (C5N), y con el graf “STOLBIZER NO RESISTE ARCHIVO”, Víctor Hugo Morales se refirió a los críticos tuits de Stolbizer a Massa. “¿Por qué Stolbizer apareció la semana pasada tan acusatoria contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en un hostigamiento realizado con personajes verdaderamente siniestros como (el juez federal Claudio) Bonadío, (el fiscal Guillermo) Marijuan, etcétera? ¿Por qué aparece llevándole el libro (Yo acuso) graciosamente al presidente?, se preguntó el periodista.

Morales continúo con la presentación de un video compaginado -al mejor estilo TVR, buscando la ridiculización de la imagen de la legisladora-, con declaraciones que Stolbizer había realizado en el lanzamiento del libro El Pibe, en abril de 2010. Y para cerrar su informe, recurrió a Tuits Borrados pero no citó la fuente. “Estos son algunos de los tuits que había escrito”, remató, tras presentar cuatro de ellos.


La operación Margarita




Tuits Borrados se unió a Twitter el 16 de febrero de 2011 y tiene más de 71 mil seguidores. La autodefinición de la cuenta es sugestiva: “Tuits Borrados (o casi). Ups!”; el avatar suma confusión: el famoso pajarito de Twitter buscando papeles dentro de un tacho de basura.

El 31 de agosto último, a las 23:56, esa cuenta publicó la imagen de un tuit de Stolbizer del 29 agosto de 2013 (9:26). Como prueba difundió la captura de pantalla -realizada en “Modo Nocturno”, opción que ofrece Twitter para cambiar el color blanco de fondo de la interfaz de la aplicación por azul oscuro, para navegar a oscuras-. Su mensaje fue retuiteado más de 1300 veces y superó los 1000 me gusta.

Por la mañana, entre 9:30 y 10:02 -la franja horaria más efectiva para lanzar un tuit-, envió una la catarata de tuits con capturas de pantalla de mensajes realizados entre 2013 y 2015 por la legisladora nacional.

En total fueron veintidós (uno de ellos se repitió), lo que indicó que el material estaba preparado. Para ser más efectivo, fue breve y visual. Las capturas se subieron a la plataforma nativa de Twitter (Pic.Twitter.com), con la ventaja de que los tuits con imágenes reciben más clics, retuits y favoritos.

Llamativamente, en la mayoría de ellos el horario que figuraba en las capturas realizadas a los tuits de Stolibizer tenían una hora de diferencia con las publicaciones reales.

Horas después aparecieron las primeras notas sobre Stolbizer, delatando que había borrado los tuits donde criticaba a Massa. En pocos días, la nota se regó por todo el país.

El 6 de septiembre, en un lapso de apenas cinco minutos (19.31 y 19.36), Tuits Borrados publicó una docena de tuits de Stolbizer que rescató. Una semana después, el 14 de septiembre, seis más, en dos minutos (13.50 y 13.51). A todos les agregó el hashtag #Verdurazo.


Objetivo

La idea fue clara: denigrar la imagen de la legisladora. La difusión de los tuits, con el señuelo que arroja el nombre de la cuenta (Tuits Borrados), busca que el lector tome lo publicado como válido, pensando que antes de su eliminación fue guardado por el usuario, e interactúe -responder, retuitear, y/o cliclear ‘Me gusta’- y comparta la noticia.

La indignación de los usuarios no se hizo esperar, con la confusión que propicia la cuenta, creyendo que Stolbizer efectivamente había eliminado sus mensajes.

Pero no habían sido borrados. Llamativamente, los medios en general se hicieron eco del hecho sin antes chequear la información para no ser presas de quienes buscan deliberadamente engañar y desgastar la imagen de alguien. Terminaron siendo cómplices por no tomarse el trabajo de buscar veintidós tuits antiguos, cuando los montajes en las redes sociales (fakes) no son una novedad. Además, se encuentran en la web distintas herramientas para generar un tuit falso y luego hacerle creer a la gente que se tomó la captura de pantalla de un tuit que se había borrado. De esta manera, los medios tomaron como prueba Tuits Borrados afirmando que Stolbizer borró sus publicaciones en Twitter.




En la mayoría de las capturas que realizó Tuits Borrados sobre los mensajes de Stolbizer hay una hora de diferencia con las publicaciones reales. Esto podría haberse realizado para dificultar su búsqueda o para que en dicho horario no aparezca el mensaje de la legisladora.





Una opción es cambiar la zona horaria de Twitter -“(GMT-04:00) Georgetown” (capital de la República Cooperativa de Guyana)- y las publicaciones aparecerán con una hora de diferencia (-01:00), respecto a la hora oficial de Argentina, y realizar una captura de pantalla.

Otra, es modificar el tuit. Se selecciona con el puntero del ratón el horario, se utiliza la opción 'Inspeccionar' -usando el navegador Chrome-, y en la ventana emergente que se abre se modifica el horario desde su código HTML. Entre otras posibilidades, se puede alterar la cantidad de retuits y “Me gusta”, con el fin de manipular la forma en que se mostrará. Luego se realiza una captura de pantalla para obtener la imagen, difundiéndola como si fuera un mensaje real (estos pasos no modifican el tuit original de la cuenta del usuario en cuestión, ya que no puede ser modificado desde fuera).


Cirujano a domicilio




No es la primera vez que esto ocurre. En junio del año último, el portal Letra P, que fundó y dirige Carlos Marino -señalado como hombre de confianza y testaferro del diputado nacional y armador político del Frente Renovador en el interior del país, Raúl Pérez-, publicó: “El banquete de los tuis borrados con Scioli como el candidato K”.

Daniel Scioli fue duramente criticado en Twiter durante toda la campaña por parte de dirigentes y artistas kirchneristas que no ocultaban su malestar con la candidatura del bonaerense. Sin embargo, cuando el ballotage dijo presente, aquellos tuits que supuestamente habían sido eliminados se convirtieron en noticia y repiquetearon por cuanto medio opositor existía.

El medio digital platense publicó algunos de esos “tuits borrados”. Eligió dos de Luis D´Elia y uno de Martín Sabbatella, Ignacio Copani, Leandro Santoro, Gabriela Cerruti, el programa 6-7-8 y Wado de Pedro. Como prueba difundió las capturas de pantalla que publicó la cuenta Tuits Borrados.

Pero ninguno de ellos había sido eliminado y aún hoy se encuentran en Twitter. Además, tres de ellos (los de D´Elia y el de Ceruti) tienen modificada la hora en que fueron publicados.


La raíz de todo

Recorriendo la línea de tiempo de @TuitsBorrados, en su mayoría, se encuentran mensajes dirigidos al kirchnerismo -desde Cristina, pasando por su abogado Gregorio Dalbón, Diego Brancatelli, Luis D´Elia, y Martín Sabbatella-. También hay cinco tuits sobre Daniel Scioli y varios sobre Mauricio Macri y su equipo (la ministra de Seguridad Patricia Bullrich es la destacada en este caso). Francisco de Narvaéz y Mónica López son otros de los dirigentes que aparecen. Sin embargo, contra Sergio Massa sólo hay un tuit.

De todas formas, esto no hace más que despertar alguna suspicacia y ninguna confirmación sobre quién o quiénes originaron la, hasta ahora, exitosa operación contra Margarita Stolbizer.