- La cultura tecnológica está obligando al hombre a vivir en cárceles confortables, en inmensos laberintos sin horizontes, hechos de cemento, hierro y cristal.

Calentamiento Global
Problemas que generan las viviendas Multifamiliares
El desarrollo urbano y las actividades propias de aglomeraciones metropolitanas aportan cuotas de contaminación que impactan en distintas escalas, con diversos grados de importancia y temporalidad a nivel local, regional y mundial. Dichos impactos afectan directamente la calidad de vida de los habitantes y contribuyen, adicionalmente, al cambio climático de creciente preocupación a nivel mundial. La emisión de gases que contribuyen al efecto invernadero e intensifica el calentamiento global, si bien son fenómenos conocidos, todavía no provoca impactos locales suficientemente evidentes como para lograr los cambios necesarios en las políticas de desarrollo urbano sostenible.
Principales Impactos
Impacto visual - ruptura de la masa edificada convencional, produciendo un perfil urbano irregular.
Impacto eólico -aumento excesivo de la velocidad de viento a altura peatonal
Impacto solar - excesivo asoleamiento en los espacios urbanos
A su vez generan un gran impacto en el ambiente global por la energía utilizada para proveer a los edificios de los servicios necesarios y de la energía contenida en los materiales utilizados en la construcción. El consumo de energía que supone mantener los ambientes interiores en unas condiciones adecuadas es el gasto energético más importante de los edificios, y causa uno de los mayores impactos sobre el medio ambiente, ya que se produce durante todo el período de funcionamiento de los mismos. (cambio climático - efecto invernadero).
El uso intensivo de aire acondicionados y la falta de ventilación provocan el síndrome de edificio enfermo.
Islas de calor
Las islas de calor urbano, que se crean por efecto del calor sobre el pavimento y los edificios de las grandes ciudades costeras, hacen que el aire caliente suba e interactúe con las brisas marinas, hecho que crea lluvias más frecuentes y más fuertes en las ciudades y en los espacios donde llega el aire.
Pueden saturar y colapsar los equipamientos e infraestructuras existentes en determinados sectores de la ciudad, dando como resultado desabastecimiento de agua, problemas energéticos, saturación peatonal, mala ventilación, smog, como así también degradación de las características naturales que sustentan a la misma.
Los impactos ambientales influencian claramente el uso de los espacios urbanos adyacentes a dichos edificios y modifican las acciones y actividades culturales, comerciales, recreativos, etc., relacionadas con la vía pública. La discontinuidad del frente de vidrieras, combinada con fuertes aceleraciones de viento en invierno y carencia de sombra en verano desalienta a los peatones y al 'usuario de ciudad'.
Perdida de Identidad Cultural
Un no lugar es un sitio que carece de identidad propia. Es algo que puede estar en cualquier lugar del mundo, porque no pertenece a la cultura local. Por ejemplo, un shopping o un aeropuerto son idénticos con independencia del país en el que nos encontremos.
Fuentes:
FORMA EDILICIA Y TEJIDO URBANO: EVALUACION DE SUSTENTABILIDAD