Con esta celebración se busca sensibilizar a la sociedad para que reconozcan a las personas que lo poseen como seres maravillosos, alegres, espontáneos y sinceros que tienen muchas fortalezas y que también coraje para superar sus debilidades...

Hoy es el día mundial del Síndrome de Down. Te comentamos que la fecha elegida no es casual, porque hoy es 21-3, que nos recuerda la triplicación del cromosoma 21, llamado comunmente Síndrome de Down.
El síndrome de Down recibe su nombre de un médico británico, John Langdon Down, que fue el primero en identificar clínicamente la condición en 1866. Pero no fue hasta 1959 que se conoció la naturaleza cromosómica del síndrome cuando el médico Dr. Lejeune la documentó.
El término “Down” no tiene nada que ver con su sinónimo en inglés que hace referencia a una dirección física. Es más, en muchos países anglosajones se está hablando del “Up Syndrome” para ofrecer una perspectiva diferente a esta condición.
RMT aclara
Técnicamente no todas las personas con síndrome de Down tienen tres copias de dicho cromosoma, pero sí la mayoría.