- En el diario "Para toda La Gente" de este mes, sale una entrevista a Nancy Devoto, una de las referentes de Vicente López y Gaona, tiene algo que decir.
¿Deja que sus hijas vengan a la pileta?
Una de las cuadras más afectadas por los edificios ilegales es la de la calle Vicente López entre Álvarez Jonte y Gaona, a pocas cuadras de la estación de Ramos Mejía. En el lugar, dos nuevos edificios se levantan sobre el entubamiento del arroyo Maldonado.
Para evitar que estas construcciones sigan avanzando, los vecinos los vecinos se agruparon y comenzaron una serie de reclamos que los paseo por todas las oficinas públicas del distrito y las del gobierno provincial, en la ciudad de La Plata.
Nancy Devoto, vecina lindera con una de estas moles de cemento comentó que el edifico que se construye “al lado de mi casa está proyectado de 20 pisos, e impide que mi propiedad siga siendo privada e íntima. Y el otro que están levantando enfrente, esta edificado sobre el entubamiento del arroyo Maldonado que, debería estar restringido porque esta sobre un curso de agua que es propiedad del Estado”.
Al ponerse en conocimiento de esta situación, los vecinos concurrieron en varias oportunidades a la dirección de Obras Particulares para efectuar los reclamos. En una oportunidad hablé con “Juan Forjas que firmó el plano y me dijo que el visaba todo lo que venia aprobado de Planeamiento y Gestión Comunal pero que para cubrirse – en este caso- le había hecho un estudio de suelo especial. No se de que suelo habla, porque debajo de esa construcción hay un tubo”.
“El mismo ingeniero de la obra, me dijo que no sabe como lo aprobaron”. Incluso, cuando la municipalidad presentó el proyecto de Obra Pública para las inundaciones, “le pregunte al ingeniero de la empresa encargada del trabajo, si era factible construir un edificio de cinco pisos sobre un entubado y me dijo que no”.
Cuando nos reunimos con los vecinos “el sentido común nos hace pensar que debajo de una calle puede correr un curso de agua por que es un espacio público y ante cualquier problema se puede solucionar. Pero, debajo de un edificio para poder trabajar se debería demoler los departamentos comprados por muchas personas”.
Ante esta disyuntiva, “fuimos a hidráulica de La Plata, ellos mandaron desde Ensenada a los inspectores y trasladaron el expediente a geodesia para averiguar como una tierra que debería ser estatal, está en manos privadas. Mientras tanto, el inversor sigue poniendo plata y la obra no se clausuró”.
Hace unos días el Consejo Deliberante ratifico mediante una ordenanza el decreto 877 que promulgó el intendente Espinoza para suspender la aprobación de obras de más de 10 metros de altura. “El intendente tiene múltiples problemas por resolver pero en cuanto tuvo pleno conocimiento de lo que sucedía, trató de remediar el desequilibrio edilicio que viene desde hace años”, aseguró Devoto.
Por el momento, la resolución dejó conforme a los vecinos mientras se cumplen los plazos para realizar un estudio que lleve a un nuevo reordenamiento urbano. “Reconocer es un signo de fortaleza es comenzar a enmendar y cambiar los errores del pasado. El fue el único intendente que bajo los edificios y la remoción de empleados de Obras Públicas lo ratifica”.
Desde el foro reclaman permanentemente que las normas legales sean cumplidas al pie de la letra. Pero, según los damnificados la autoridad municipal “está limitada no solo por las normas jurídicas sino, también, por la incapacidad y la falta de personal para inspeccionar las obras. En el distrito hay solo ocho inspectores”
Devoto participa activamente de las actividades que planifica Miguel Presa junto a los vecinos de Urquiza y Espora. “Presa se presenta vestido de antihéroe y termina siendo un héroe porque defendiendo su casa defiende el patrimonio de sus vecinos. Si recorres la manzana donde él vive, enseguida te das cuenta que el edificio que están construyendo solo lo puede hacer un antiarquitecto, es como el acné en un cutis de porcelana”.
Desde un principio los vecinos siempre estuvieron bien asesorados por el doctor Bernado March “que estudio todas las obras de La Matanza”. Desde hace algún tiempo, están también patrocinados por el doctor Butlow.
“Butlow siempre cuenta una historia que me identifica: En el siglo XVIII, el príncipe Federico, dueño del palacio Sans Souci, quiere extender sus dominios y le propone a un molinero comprarle su tierra. El molinero se niega y el príncipe le dice que él lo puede expropiar. El molinero, que había trabajado toda su vida esa tierra, piensa que bien valían el costo de su sacrificio y le dice que va a recurrir a los jueces que están en Berlín. Finalmente, el príncipe desiste de su petición, feliz de hallar en Prusia a alguien que creyera en su justicia. Yo soy el molinero, creo en la justicia que aunque lenta siempre llega”.
Algunos de los participantes del foro quieren que los arquitectos dejen de proyectar edificios en barrios netamente residenciales, lo que lleva en algunos casos a duras confrontaciones. Al ser consultada su opinión la vecina respondió: “Tuve la oportunidad de conocer Florencia junto a una arquitecta amiga que rompió en llanto al ver esa hermosa ciudad. Un buen arquitecto, lo es por su sensibilidad, su estética y su ética. Ser arquitecto es saber construir sin destruir el patrimonio del otro, ni de la ciudad”.
Los vecinos proponen que la municipalidad “enmienden sus errores y que practiquen como forma de gobierno la interacción. Una gestión compartida con los vecinos puede aprovecharse y trabajar conjuntamente con el único objetivo del bien común”.
Cronicas del Poniente
http://cronicasdelponiente.blogspot.com/2008/06/el-intendente-tiene-mltiples-problemas.html