jueves, agosto 07, 2008

Vecinos de Ramos Mejía recorren los edificios con el concejal Lobos

  • En el diario zonal "Para toda la gente" salió una nota donde los vecinos recorrieron junto al concejal Lobos como sigue igual el escándalo urbanístico en Ramos Mejía.



(Foto)

Los referentes de los Vecinos Autoconvocados de Urquiza y Espora recorrieron durante toda una tarde los edificios más emblemáticos de la ciudad. Durante la larga caminata, constataron que a pesar del decreto firmado por el intendente y avalado por el Concejo Deliberante de La Matanza, las construcciones de más de 10m siguen su curso.

Acompañados por el concejal del bloque de la Coalición Cívica, Edgardo Lobos, recorrieron distintos puntos de Ramos Mejía, para enseñarle al edil, los padecimientos con los que conviven día a día. En su camino pudieron observar que en algunas obras, a pesar de estar clausuradas, los obreros aún siguen trabajando.

Según Lobos, en esta ciudad “hubo una manipulación muy grande sobre lo que fue la construcción, lo cual me tiene muy preocupado. Quiero saber por donde viene la cosa, si viene por la parte inmobiliaria o de los constructores, porque de pronto la ciudad siempre se destaco por su zona residencial, casas bajas, un barrio tranquilo y en un año -el 2005- se produce un estallido”.

“En ese año, señala el edil, parece que se aprobaron todos (los planos), se dio vía libre para construir todo y nos encontramos con casas como la de la calle Castelli que quedó entre dos torres y tiene la chimenea pegada a la medianera. Esa casa que antes valía 400 mil o 500mil dólares, hoy puede valer como mucho 150mil y la termina comprando un pool o una inmobiliaria importante de la zona para hacer obras”.

Para tratar de solucionar el problema el concejal convoca a todos los vecino que lo acompañen para generar un proyecto y presentarlo en el legislativo local. “Voy a hacer una reunión para juntar consenso y presentar un proyecto que prohíba la construcción de departamentos -en Ramos Mejía - de mas de tres pisos. Que no haya mas edificios”.

“Creo que la ciudad llegó a un punto donde colapso totalmente la infraestructura, y me parece que ya es hora de ponerle coto, que se declare zona residencial y que se puedan construir, solamente, planta baja y dos pisos”, señala el legislador. Además, se propone realizar un pedido de informes a las empresas de servicios para que “detallen cual es la situación de la infraestructura en la zona”.

Una de las paradas de la tarde fue en la zona norte de la ciudad, más exactamente en la calle Vicente López al 100. En esa cuadra, se están construyendo dos edificios sobre la cuenca del entubamiento, del arroyo Maldonado. Al respecto, comentó “que nunca se rompa un caño, porque van a tener que tirar abajo la construcción. Es una locura que hayan habilitado ese edificio, vamos a investigar la zonificación y saber en que año se hizo para ver la ordenanza”.

Por ahora, “lo principal sería frenar todo los futuros proyectos porque sino esto va a seguir”, sostuvo Lobos. “Hay casas que han pagado 500 mil dólares, y que han hecho como vimos un edificio de 20 pisos en dos bloques, a 80 departamentos por torre, tenés un negocio de 16 millones de dólares, atrás de eso no puede haber nada normal”.

“Pero bueno, primero amputemos y después investigamos lo que esta hecho. Ya sabemos que tirar es muy difícil, eso es lógico, pero por lo menos parar con la construcción en este sector, que se extiendan hacia otro barrio, Lomas del Mirador, San Justo, Villa Luzuriaga y que en esta ciudad no se pueda construir más”.

Los vecinos suman apoyos

Un día después los vecinos tuvieron una reunión con el Diputado Nacional, de la Coalición Cívica, Héctor “Toti” Flores, en el despacho del concejal Lobos. Ante los vecinos, Flores se comprometió a “llevar las denuncias de la construcción indiscriminada a las Cámara de Diputados nacional y provincial para poder romper el cerco que se plantea desde las autoridades del distrito”.

Minutos después, acordaron volver a juntarse, al menos, una vez a la semana para trabajar la problemática y ponerse al tanto de cual es la situación edilicia que afecta a toda la población ramense. El diputado se puso a disposición de los vecinos para cualquier tipo de preguntas.

Los vecinos se fueron satisfechos de la reunión, y convencidos que de esta manera la cuestión edilicia va a tomar el estado público que desde hace largo tiempo se les vienen negando. La posibilidad de que el tema forme parte de los debates en nación y provincia es algo que los vecinos anhelaban desde hace mucho tiempo.

Según Presa, la cara más visible en el tema de la construcción indiscriminada, “esto en algún momento tiene que parar, hace casi un año que estamos reclamando, y los edificios siguen apareciendo, días tras día, como si los sembraran”.

“Quiero aclarar que nosotros no queremos quitarle el trabajo a nadie, no estamos en contra del progreso, simplemente nosotros pedimos que se paren las construcciones hasta que se haga una planificación adecuada y en consonancia con la vocación de cada barrio”, aseguró Miguel Presa referente de los vecinos de Ramos Mejía.