Los vecinos de Banfield también dicen: NO A LOS EDIFICIOS

¿Donde quedó mi barrio? Mi barrio de casas bajas, con características de pueblo, con olor a amistad y “seguro te conozco”...
¿Dónde quedó El Instituto de Francés, la casa de mis vecinos de toda la vida, que ocupaban la antigua casa de sus abuelos inmigrantes, repleta de historia? ¿Dónde está el primer Oratorio, antecesor directo de la Parroquia de la Sagrada Familia? Estaba ahí, tan cerquita de casa, en Cochabamba esquina Belgrano…
Y “Los Cedros”, qué queda del edificio… hoy poco, casi nada. Murió por dentro y por fuera…
¿Qué pasó con la placita donde jugaba de chica? Esa… la que también está cerca de tu casa… la de Rincón. Hoy los juegos están hermosos… pero, nadie pensó en las palmeras, en los árboles… hace unos días pasé y con tristeza vi que los “talaron”…
Ya los edificios tapan el sol, el aire, la luz… Ya no conozco a mis vecinos, el tránsito se hace imposible, las cloacas rebalsan en Alsina, la tensión eléctrica es baja, no tengo presión de agua… y ojala en invierno, pueda encender la estufa…
Mi barrio se transformó en un conglomerado de desconocidos sin memoria y sin historia.
No estoy en contra de progreso, creo en el progreso planificado, paulatino, respetuoso de nuestra historia y nuestra idiosincrasia. No todo lo nuevo es mejor. Innovar significa tomar lo “mejor “ de lo nuevo y adecuarlo al espacio, al tiempo y a las personas… Estamos condenándonos a ser un pueblo sin memoria y sin historia, tapando con cosas nuevas todo lo que estuvo antes…
Y me sigo preguntando… sin encontrar respuestas….
M. I. Mitidieri. Vecina de Banfield.
Recientemente se sumaron los vecinos de San Andrés, ahora se suman a la lucha los de Banfield...

¿Donde quedó mi barrio? Mi barrio de casas bajas, con características de pueblo, con olor a amistad y “seguro te conozco”...
¿Dónde quedó El Instituto de Francés, la casa de mis vecinos de toda la vida, que ocupaban la antigua casa de sus abuelos inmigrantes, repleta de historia? ¿Dónde está el primer Oratorio, antecesor directo de la Parroquia de la Sagrada Familia? Estaba ahí, tan cerquita de casa, en Cochabamba esquina Belgrano…
Y “Los Cedros”, qué queda del edificio… hoy poco, casi nada. Murió por dentro y por fuera…
¿Qué pasó con la placita donde jugaba de chica? Esa… la que también está cerca de tu casa… la de Rincón. Hoy los juegos están hermosos… pero, nadie pensó en las palmeras, en los árboles… hace unos días pasé y con tristeza vi que los “talaron”…
Ya los edificios tapan el sol, el aire, la luz… Ya no conozco a mis vecinos, el tránsito se hace imposible, las cloacas rebalsan en Alsina, la tensión eléctrica es baja, no tengo presión de agua… y ojala en invierno, pueda encender la estufa…
Mi barrio se transformó en un conglomerado de desconocidos sin memoria y sin historia.
No estoy en contra de progreso, creo en el progreso planificado, paulatino, respetuoso de nuestra historia y nuestra idiosincrasia. No todo lo nuevo es mejor. Innovar significa tomar lo “mejor “ de lo nuevo y adecuarlo al espacio, al tiempo y a las personas… Estamos condenándonos a ser un pueblo sin memoria y sin historia, tapando con cosas nuevas todo lo que estuvo antes…
Y me sigo preguntando… sin encontrar respuestas….
M. I. Mitidieri. Vecina de Banfield.